Odontología, Teatro, FAU y Ciencias Químicas se encuentran en toma, el resto de las facultades en movilización están en paralización indefinida, cuestionando el funcionamiento y la precarización de la Universidad de Chile.
Miércoles 20 de mayo de 2015
Hace poco más de un mes comenzaron diversas movilizaciones en las facultades y campus de la Universidad de Chile, respecto a problemáticas de índole interna que en su mayoría corresponden a irregularidades en cuanto al financiamiento e infraestructura de esta casa de estudios. A raíz de esto mismo, hay cuatro facultades en las que sus dependencias se encuentran actualmente ocupadas por los estudiantes: Odontología, Teatro, Arquitectura y Urbanismo; y Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Sumado a esto, hay aproximadamente un 50% de las facultades en paralización indefinida para sostener la toma en la Casa Central de la universidad, ubicada en la Alameda, con el fin de organizar a las y los estudiantes de los distintos campus y difundir la situación en que se encuentra la universidad actualmente, además de entregar un petitorio que exponga las necesidades de cada uno de los estudiantes y exigir que se cumpla.
En la mayoría de las facultades se expresa la precariedad en la educación, con falta de salas para clases, falta de profesores, como en Filosofía y Humanidades, y ciertas sedes en quiebra como es el caso de Artes Centro.
Por estas movilizaciones locales se desarrolló una marcha el pasado miércoles 13, que culminó con la toma de la Casa Central de la universidad, donde la consigna que primó fue: “La Chile está en crisis”.
Así es, finalmente, como la precarización en la universidad, sumada a la negativa de las autoridades y en un contexto donde el movimiento estudiantil ha vuelto a salir a las calles, derivó en una gran movilización de las distintas facultades con grandes problemáticas, que se unifican en el uso de las dependencias de la Casa Central de parte de las y los estudiantes.