Alrededor de 50 personas asistieron a la primera asamblea para organizar un referéndum sobre la monarquía en la Universidad de Vigo. En el encuentro se decidió realizar la consulta el 4 de Diciembre y las preguntas que estarán presentes en la papeleta. La próxima asamblea tendrá lugar el martes 27 de Noviembre en el Salón de Actos de la Facultad de Filología y Traducción de la Uvigo.
Miércoles 21 de noviembre de 2018
La asamblea, que estaba prevista para comenzar el martes 20 a las 12 horas en el Salón de Graos de la Facultad de Filología y Traducción, se realizó finalmente en un aula cercana debido a problemas de organización responsabilidad de la administración del centro. Comenzó pocos minutos después.
Alberto Fernández, estudiante de Económía, resaltó la importancia de realizar este referéndum en plena crisis de la monarquía: “Vemos como la monarquía cada vez tiene menos apoyo entre la población, en especial entre la juventud. Los escándalos de corrupción, desde Urgandarín hasta el propio rei emérito o el apoyo a la represión el 1-0 en Catalunya han contribuido a esto”. Y añade: “Desde la irrupción del movimiento democrático catalán, la consulta popular realizada en el barrio de Vallecas de Madrid, abrió la puerta a que en la UAM, algunos compañeros planteasen esta iniciativa, con la intención de expandir este cuestionamiento al régimen en todo el Estado”.
A fecha de redacción de este artículo, el movimiento por la realización de referéndums sobre la monarquía ya suma 20 universidades en todo el Estado español, y 3 en Galiza (Vigo, Ourense y A Coruña). Una iniciativa que va camino de convertirse en un gran movimiento de lucha de la juventud en todo el Estado.
Otro compañero, Jacobo García, estudiante de Biología, resaltó el sentido político de esta consulta: “La idea no es sólo cuestionar a la Monaquía, como institución reaccionaria y heredera del franquismo, si no abrir el debate a decidir sobre todo lo que nos afecta. Es por ello que es necesario abrir procesos constituyentes en todas las naciones del Estado para decidir sobre Educación, Sanidad, Pensiones, el no pago de la deuda pública, derechos laborales, ect.” La crisis económica sigue afectando a millones y las condiciones no han mejorado para la gran parte de la población. Es por ello que cuestionar la forma de Estado es un primer paso para cambiar todo el Régimen político.
En la asamblea participaron organizaciones estudiantiles como Contracorrente Galiza y ANEGA. Así como el colectivo social Asamblea Republicana, que saludó la iniciativa de los universitarios y se están planteando hacer referéndums en los barrios de Vigo en el próximo período. Peleamos por poner en pie un movimiento amplio y masivo que agrupe a estudiantes y todos los miembros de la comunidad universitaria, así como la como todas las personas residentes en Vigo que quieran colaborar. Es por ello que animamos a todas las organizaciones estudiantiles, sociales, sindicales y políticas, para que participen de este movimiento y sumemos fuerza para que seamos cientos organizando el referéndum y miles los votos recogidos.
Decisiones tomadas
Se decidió por mayoría realizar el referéndum el martes 4 de diciembre. Los motivos fueron que hay facultades que ya acaban las clases la semana siguiente y el hacerlo coincidir con la fecha elegida en la Universidad Carlos III de Madrid y la Pompeu Fabra y la UB en Barcelona. Además, el 6 de diciembre se “celebra” el Día de la Constitución, día festivo, por lo que la carga simbólica de hacer un referéndum contra la monarquía y cuestionar el Régimen del 78 dos días antes es mayor.
Después se votaron las preguntas a realizar. La primera: “¿Estás a favor de abolir la Monarquía como forma de Estado e instaurar una República?” se aprobó por unanimidad. Con respecto a la segunda pregunta hubo varias propuestas, y se realizó un debate sobre que pregunta sería más acertada para expresar la realidad nacional gallega, así como una crítica más de conjunto a todo el sistema político, y no sólo a la Monarquía. Finalmente se aprobó la propuesta original: “En caso afirmativo, estás a favor de la apertura de procesos constituyentes para decidir qué tipo de República?”. Esta segunda pregunta, que también se aprobó en otras universidades como la UAM, se aprobó por mayoría simple.
A continuación se votó la fecha de la siguiente asamblea para el martes 27 de Diciembre a las 12:00h en el Salón de Actos de la misma Facultad, en donde se decidirán las cuestiones de organización necesarias para que el referéndum se pueda realizar de forma efectiva.
Ahora es el momento de organizarnos para que este referéndum sea un éxito. Porque no queremos sufrir paro, pobreza, o tener que emigrar forzosamente mientras un reducido grupo vive con grandes lujos por derecho de nacimiento. Porque queremos decidir sobre todas las cuestiones que nos afectan. Aquí y ahora, en Vigo y en todo el Estado, organicémonos cientos y votemos miles contra la Monarquía.