Muchos saben que en la UNC perviven sectores de la derecha católica. ¿Pero quiénes son realmente? ¿Cuáles son sus vínculos con el rectorado kirchnerista y con la justicia de Córdoba?
Miércoles 3 de septiembre de 2014
Nacida en 1879, la "Academia del Plata" tuvo como objetivo reunir a los principales intelectuales católicos contra el avance "liberal positivista", según decían sus miembros, encarnado en la presidencia de Avellaneda y posteriormente de Roca. En sus inicios se conformó con jóvenes egresados del colegio El Salvador y tuvo entre sus miembros "honorarios" a Emilio Lamarca, Félix Frías, José Manuel Estrada entre otros. Es decir, a las principales figuras del catolicismo argentino, que le dieron cobertura ideológica, por ejemplo, al avance contra los pueblos originarios, a la reacción contra los inmigrantes europeos que representaban el "mal y el ateísmo" y que militaron contra todo avance en la legislación civil.
La labor de la Academia no se limitó al terreno ideológico, ya que aportó sus "cuadros" a la conformación de los Círculos Obreros Católicos y a la Liga Patriótica Argentina. Intervinieron activamente en la Semana Trágica, en la Patagonia Rebelde y por supuesto en el golpe de 1930, siempre en la labor de adoctrinar a los "hombres de acción" de la iglesia.
Esta "tribuna activa en defensa de la fe católica", como dicen sus estatutos, actuó a lo largo del siglo XX, con funcionarios en las distintas dictaduras militares. Por ejemplo, en el 2012 la Academia del Plata publica una carta en defensa de Alberto Rodríguez Varela, Ministro de Justicia de Videla y su posterior defensor legal, cuando fue detenido por orden del Tribunal Oral N 1 de La Plata. Este personaje, agente directo de la última dictadura genocida, ocupa actualmente un cargo directivo en esta asociación de intelectuales.
¿Universidad de "La Reforma" o de "las campanas"?
En agosto del 2013 Juan Cruz Varela publicó una entrevista en la Revista Matices a Jorge Arrambide Pizarro, presidente de la "Academia" en la sección cordobesa y profesor de Derecho Privado en la UNC. En una breve síntesis decía: "Están en contra de las leyes de divorcio, de fertilización asistida y de muerte digna, entre otras normas. Aseguran que debe volver la religión a las escuelas y a todas las instituciones. Y que Dios ha retrocedido porque avanza el diablo. Son los integrantes de la Academia del Plata, integrada por hombres de la Universidad Nacional de Córdoba y de la justicia cordobesa. Además, el presidente de la asociación asegura que Alfredo Astiz es una ’persona maravillosa’". Este personaje es bien conocido por los estudiantes de derecho de la UNC, ya que sus libros son la base de estudio en las materias de Derecho privado. Pero no es el único miembro de la "Academia de la reacción" que habita o habitó la universidad. Entre los más "destacados" podemos encontrar a Pedro Baquero Lazcano, Profesor Emérito de la UNC, Pedro Saracho Cornet, ex decano de la Facultad de Ciencias Médicas y que actualmente integra el Comité de Bioética de Medicina, Manuel Cornet, firmante de la solicitada pro dictadura "Carta abierta al embajador norteamericano Raúl Castro" y tres veces vice decano de la Facultad de Derecho.
La lista continúa, pero nos queremos detener en uno de sus miembros: Guillermo Barrera Buteler, actual vice decano de Derecho y juez de la Cámara Tercera Civil y Comercial de Córdoba. Si bien su desempeño en funciones públicas es de larga data -por ejemplo bajo la intendencia de Kammerath en 1999- este miembro de la Academia del Plata se hizo nacionalmente conocido por rechazar que en la provincia se ejerzan las consecuencias del fallo de la Corte Suprema sobre el aborto no punible, que sigue sin vigencia en Córdoba. En su momento Página12 lo tituló "Un fallo de la época de las cavernas". El gobierno provincial, que no puede ser tildado de progresista, quiso recusar a Barrera Buteler de la causa, pero el pedido no tuvo lugar. Es que la justicia de Córdoba está atravesada por miembros de la derecha católica, como el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Eduardo García Alloco.
Barrera Buteler no sólo es el que falló contra el aborto no punible, sino que es conocido por sus escritos y ponencias contra el derecho al aborto. Cuando la Corte Suprema de Justicia dictó el fallo al que hacíamos referencia, el Vice Decano de Derecho encabezó una declaración titulada "Fallo Letal", que luego fue borrada de la página oficial de la Academia del Plata pero puede encontrarse en la web.
Lo que sorprende (o no tanto), no es que esta asociación centenaria de cuadros de la iglesia siga actuando en el seno de la justicia y de la universidad, ya que es por todos conocido el peso de "las campanas" en la provincia. Es relevante el hecho de que este grupo de académicos sean los que hoy mantienen una alianza con el "progresismo" kirchnerista en la UNC.
Sellaron un pacto en la última elección de rector, donde este sector apoyó claramente a quien ejerce hoy las funciones en la UNC. Cuando el actual rector Tamarit hacía gala de la ruptura de la alianza histórica con el radicalismo, la estaba cambiando por un acuerdo con estos sectores de la iglesia. Pero no se quedó ahí, ya que las organizaciones estudiantiles kirchneristas como La Bisagra acordaron por segundo año consecutivo un frente electoral con las corrientes de derecha base de la decana y Vice decano de Derecho Barrera Buteler. Tampoco es casual, que a principio de año el rectorado haya autorizado una misa para "bendecir apuntes" en plena Ciudad Universitaria, con la que tuvieron que dar marcha atrás por el repudio generalizado de estudiantes y docentes. Los ejemplos de esta alianza del kirchnerismo con estos sectores oscurantistas se reproducen semanalmente en el Consejo Superior, donde Barrera Buteler hace una defensa absoluta de todos los proyectos presentados por los K y viceversa.
El acuerdo puede ser por intereses de camarilla, pero es claro que el "relato" de derrotar a la derecha, de avanzar mediante pequeñas reformas como es el discurso Scottista, cae por el propio peso de esta alianza. Por más que el Consejo Superior haya impulsado una declaración a favor del Aborto Legal Seguro y Gratuito hace 3 años, esta alianza con lo más reaccionario de la universidad y de la provincia, demuestra que ese pronunciamiento es una expresión más del doble discurso K, cada día más evidente.
Una campaña que está haciendo "sonar" las campanas
Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas, hace dos semanas, lanzamos una campaña en toda la universidad por el derecho al Aborto legal, seguro y gratuito que cuenta con amplia simpatía en las estudiantes (un 63% de la UNC), a la vez que puso en evidencia la alianza del progresismo universitario con la iglesia.
Muchas compañeras depositaron ilusiones en Carolina Scotto y la gestión K de la UNC en lo que hace a los derechos de las mujeres. Pero las guarderías prometidas nunca funcionaron, las declaraciones progresivas del rectorado hoy se ve que fueron solo eso, declaraciones.
La única salida para avanzar en nuestros derechos es la organización independiente de las mujeres, luchando contra los sectores reaccionarios que siguen teniendo peso en la universidad y en la justicia. Las secretarías de género en la Facultad de Filosofía y de Artes están al servicio de esta perspectiva.