La actividad económica registró en marzo una caída del 0,9 por ciento según estimaciones realizadas por la consultora el Centro de Estudios Orlando Ferreres.
Viernes 22 de abril de 2016
La actividad económica registró en marzo una caída del 0,9 por ciento en relación a igual mes del año pasado, según estimaciones realizadas por el Centro de Estudios Orlando Ferreres.
“Durante el primer trimestre del año la actividad económica ha evidenciado un estancamiento generalizado, siguiendo con la tendencia que se iniciara hace cuatro años”, indicó la consultora.
La consultora señaló que “el amesetamiento de la actividad se reflejó particularmente en el sector de productores de bienes con una baja del 1,3 por ciento en relación a los primeros tres meses de 2015”.
El reporte indicó que ese rubro “se ha visto especialmente afectado producto de las medidas macroeconómicas que llevan a una contracción natural de la economía”. Para la consultora es de prever que se “observe una reactivación de la economía en la segunda mitad del año, recuperación que podría ser moderada, producto de un contexto internacional desfavorable vinculado a la crisis económica y política de nuestro principal socio comercial”.
La intermediación financiera registró una baja de 3,8 por ciento en marzo y cerró el trimestre con un alza de 0,4 por ciento interanual. “De esta manera el sector finaliza el tercer trimestre consecutivo de alzas, luego de cinco trimestres en caída”, señaló el informe.
La construcción, en tanto, tuvo una baja de 5,5 por ciento en el tercer mes del año y anotó para en el trimestre una caída de 6,8, con caídas en despachos de cemento del 10,8 por ciento.
Por su lado, el sector de servicios bajó 6,9 por ciento respecto de marzo del 2015, como consecuencia de la merma del consumo, debido al aumento de tarifas.
El sector agrícola-ganadero registró durante marzo una caída de 9,2 por ciento anual, con lo que el primer trimestre del 2016 cierra con una baja de 9 por ciento al comparar con el mismo período del año anterior.