×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA. La agenda económica de la derecha: de los trabajadores depende impedir su concreción

A casi dos meses de gobierno, la derecha actúa defendiendo sus intereses en diversos frentes. Aquí buscamos develar el impacto de sus políticas para el pueblo trabajador.

Martes 1ro de mayo de 2018

El empleo se ha puesto en el centro, la derecha hace una campaña de ”tiempos mejores” donde plantean más generación de empleo, pero hay que profundizar un poco para develar en que consiste esta política, que limites tiene y ver que no beneficia en nada a los trabajadores, inclusive si el desempleo llegara a disminuir.

Por ahora, el desempleo viene aumentando, este mes se ubicó en 6,9%, y aunque esto es debido en gran parte al aumento de la fuerza de trabajo, deja ver que el impulso que la derecha busca darle al crecimiento aún es débil. Es decir, su agenda aún no da resultados como la derecha busca. No es casualidad que en una columna del sábado, en un conocido diario de la elite chilena, el economista de derecha Hernán Buchi, le pide al gobierno “llevar la agenda hasta el final y con una dirección clara”.

Pero la derecha ya comenzó, parte de esto fue la política de reducción de impuestos a los empresarios y la idea de subir el IVA, que no es más que disminuir el salario social, sin disminuir los empleos. Y esta semana hemos visto como el ministro Larraín salió a plantear un nuevo “ajuste de cinturón” sobre el gasto fiscal, eliminando posiblemente, la beca presidente de la república, el programa de mejoramiento de barrios, y el programa de prevención integral de la violencia contra las mujeres, entre otros.

La agenda de la derecha es difícil de concretarse, por un lado necesitan que la economía genere empleo, ya que es su gran caballito de batalla, pero por otro los empresarios buscan reducir sus costos laborales. La única forma de que la política de la derecha se pueda llevar hasta el final, es decir, que hayan más empleos y reducir los costos a los empresarios, es si los trabajadores lo permitimos, dejando que los empresarios despidan y en el futuro recontraten con costos por debajo de los actuales, o que hoy se reduzcan sueldos sin recurrir a despidos. Los márgenes son estrechos, la economía internacional tampoco le da mucho margen a los herederos de la dictadura, con la guerra comercial, la deuda financiera que llegó a los tres trillones de dólares, trayendo consigo los fantasmas de una nueva crisis capitalista.

A frenar la agenda de la derecha

Depende de los trabajadores impedir que la derecha pueda llevar adelante su agenda económica, debemos defender el trabajo, oponerse a los despidos y a las reducciones de sueldos, porque somos los trabajadores los que generamos la riqueza social, y nuestras vidas valen más que sus ganancias.

Te puede interesar: "Guerra Comercial: Nueva Fase de la Crisis Capitalista y Un Momento para el Resurgir de la Militancia Revolucionaria"