lid bot

DOCENTES // PROVINCIA DE BUENOS AIRES. La agrupación Azul y Blanca del Suteba no es más opositora a Baradel

Un debate recorre a los Suteba del frente Multicolor. La agrupación Azul y Blanca (PCR) no es más opositora a Baradel y la Celeste. Ha saludado al congreso del PJ en PBA y pone en cuestión los acuerdos programáticos de independencia política de la Lista Multicolor.

Martes 26 de febrero de 2019 10:42

El 13 de febrero pasado decíamos: “la agrupación Azul y Blanca en las reuniones de Suteba ha planteado que hoy la clave es derrotar a Macri (pero en las urnas) y para eso hay que hacer un “frente anti-Macri” con todos los sectores, como propone el peronismo. Esto no nos sorprendió, ni por su pasado ni por su presente.

En 1989 fueron fervorosos impulsores de la campaña de Carlos Menen. Hoy, el frente anti-Macri que enarbola el peronismo y el PCR lleva a la Azul y Blanca a romper con el programa del frente Multicolor y es indispensable clarificar que el programa no es un papel mojado para los días de fiesta sino una propuesta para hacer realidad la política de los sindicatos que nos toca dirigir.

Te puede interesar: Un debate recorre al Suteba: ¿enfrentar el ataque de Vidal o votar al “mal menor” en octubre?

Pasó una semana y se realizó el congreso del PJ bonaerense donde se hicieron presentes los dirigentes kirchneristas del Suteba Hugo Yasky y Roberto Baradel que se abrazaron a Ishi, Granados, Curto, Insaurralde, Scioli, Magario, Hugo y Pablo Moyano, Héctor Daer, y Omar Plaini, es decir, con los dadores de gobernabilidad del gobierno de Cambiemos, siguiendo la línea de Cristina Fernández de “todos contra Macri”. Un frente bien abarcativo, tan es así que la expresidenta ha llamado a las iglesias evangélicas a que “armen el peronismo celeste”, a los que les hicieron campaña a Bolsonaro y tienen una militancia activa contra los derechos de las mujeres encabezando la lucha contra el derecho al aborto.

En este mismo sentido impulsó el armado en 10 provincias de listas anti-Macri donde kirchneristas, massistas, burócratas y gobernadores van juntos y a la par. En varias de estas provincias, el PCR-PTP se ha sumado a esas listas, como en Neuquén, Río Negro, La Pampa entre otras. Este modelo “anti-Macri” del que nada pueden esperar los trabajadores y el pueblo, lo quieren repetir en Buenos Aires tanto el peronismo, como el PCR-PTP.

El día que se realizó el congreso del peronismo bonaerense, el PCR-PTP (agrupación Azul y Blanca de Suteba), emitió el siguiente comunicado: desde el Partido del Trabajo y el Pueblo saludamos al Congreso del Partido Justicialista Bonaerense entendiendo que en estos tiempos críticos es necesaria la unidad para enfrentar las políticas de Macri y Vidal que provocan el sufrimiento a nuestro pueblo, la pérdida de derechos y el sometimiento de nuestra patria al FMI y demás potencias extranjeras. Frente a esto tenemos una tarea histórica de máxima responsabilidad que es construir la más amplia unidad para luchar y derrotar estas políticas de hambre, ajuste, represión y entrega de nuestra soberanía. Pedro Zamparolo: Presidente del Partido del Trabajo y el Pueblo de la Matanza.

Esta declaración es una ruptura con el programa del frente Multicolor que en 2013 se conformó para recuperar Suteba. En ese programa, que fue ratificado en 2017 ante las nuevas elecciones de Suteba decíamos que “las seccionales mantendrán la independencia política de los gobiernos y los partidos patronales”.

Esta discusión con la Azul y Blanca no es nueva, ya en ese momento fuimos la única agrupación (La Marrón) que defendimos el programa y nos opusimos e impedimos la integración de la corriente docente de Libres del Sur, orientada por Victoria Donda, que o casualidad también participó del congreso del PJ de la semana pasada y de la corriente docente de Patria Grande, que también integra el espacio kirchnerista.

Desde la agrupación Marrón señalamos que esta política de la agrupación Azul y Blanca-PCR es contraria al programa fundacional del Frente Multicolor y no nos hacemos responsables del devenir de esta agrupación, cada día más cerca del peronismo y de Baradel, que de nuestro frente.

Una alianza Multicolor que se propone arrebatarle los sindicatos a la burocracia, enfrentando su política conciliadora con el estado los partidos patronales, sino también para desterrar sus métodos, que ahogan la democracia de los trabajadores, como se expresa en nuestra lucha contra el derecho de veto de los plenarios de secretarios generales por sobre las asambleas generales resolutivas. No podemos permitir que se expresen al interior de una organización obrera los métodos de la democracia de los ricos, especialistas en promesas electorales incumplida, que les garantiza de todas maneras terminar sus mandatos.

La Azul y Blanca se fue con el PJ rompiendo su promesa electoral y por eso desde la Agrupación Marrón llamamos al resto de las agrupaciones docentes del Frente Multicolor, empezando por las agrupaciones que integran y se reivindican del FIT –con los que mantenemos hace años un programa que tiene como eje la independencia política de los trabajadores- (Tribuna Docente-PO y Docentes en Marcha-IS) hacer pública esta ruptura para que los miles de docentes que nos votaron, se organizan y luchan junto a nosotros, sean conscientes que la Azul y Blanca ha mezclado sus colores y va en un camino de integrarse a la Celeste de Baradel.

Desde La Marrón por el contrario reafirmamos nuestro compromiso de seguir la pelea para fortalecer una fuerza política independiente de los partidos patronales y sus gobiernos, para enfrentar consecuentemente los ataques que nos quieren llevan al infierno del FMI, para que la crisis la paguen los capitalistas, en la perspectiva de imponer un gobierno de los trabajadores y las mayorías populares.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.