Fue el primero en pisar el palito, Gabriel Boric hace menos de un mes llamaba a formar grandes acuerdos con la ex Concertación para llegar unidos hacia el proceso constituyente. Hace algunos días vuelve a enfatizar este camino ¿Escribir la Constitución con los mismos que administraron el modelo estos últimos 30 años?
Miércoles 16 de septiembre de 2020
El diputado de Convergencia Social, Gabriel Boric, manifestó su posición de no aferrarse a “ideas polarizadoras” de cara al Plebiscito constituyente de octubre, llamando a la oposición a aunar criterios.
Además, los instó a acudir con un máximo de dos listas para la Convención Constitucional, una vez que el Apruebo gane en las urnas.
“Tenemos que llegar a grandes acuerdos, por lo tanto, hay que abrirse a conversar, aunque a algunos les suene terrible escucharlo”, agregó el diputado del Frente Amplio.
Además menciono en crónica digital “Estamos en una coyuntura que nos exige una mayor generosidad. Lo primero es el Plebiscito, en el Plebiscito estamos por el Apruebo y en el Apruebo son todos bienvenidos. (Pero) si nos centramos sólo en lo que estamos en desacuerdo para hacer el concurso del izquierdómetro para ver quién tiene el color más puesto (…) la política tiene sentido cuando logra mejorar la vida de la gente, no cuando uno se siente más tranquilo por haber sido el más puro y no haber cambiado nada. Para eso que vayan a una iglesia o que se miren en el espejo”
En ese sentido, Boric señaló que, lo que se debe promover, es llevar a cabo un proceso constituyente sin polarizaciones. “Vamos a poder hacer ese proceso en forma pacífica. Será intenso, por cierto, con debates que van a ser difíciles, pero vamos a salir adelante como país”, precisó.
“Espero que tengamos la responsabilidad histórica del momento que estamos enfrentando y vayamos con no más de dos listas. Una sola lista es difícil, pero yo creo que es totalmente posible y viable llegar con dos”, solicitó.
¿Pero que está queriendo decir realmente?
Simple, el diputado del Frente Amplio es experto en acudir a “momentos históricos” para transar la lucha de millones, así lo hizo el 15 de noviembre manos arriba con los partidos del régimen. Transar las demandas del pueblo trabajador para que le suenen bien a la ex Concertación que hizo negocios estos 30 años, administró y se benefició de la herencia de Pinochet.
Sin polarizaciones, pidiéndole por favor a los partidos de la ex Concertación que escriban una Constitución como si les interesara mejorar nuestras vidas. No hay que asustarlos, hay que convencer a los demócratas cristianos y conservadores que nos dejen de explotar y de hacer negocios con nuestros derechos básicos.
Como si se tratase de un ejercicio dialógico donde no median fortunas, bancos, casas, estilos de vida de una minoría de millonarios que hizo el negocio del siglo en el Chile heredado de la dictadura y que compró sus escaños en el Parlamento con los políticos de la derecha y la ex Concertación.
El brillante abogado magallánico saca a relucir su criterio de “realidad” llamando a no intentar “izquierdizar” el debate en el proceso constituyente. No dar rienda suelta a los “egos” y que la clave es “ganar por goleada y cambiar la vida de la gente”. ¡Por favor! Lo está diciendo el diputado que votó una de las leyes más represivas de la historia reciente de Chile propuesta por Piñera y con la cual se criminalizó las revueltas por hambre en plena pandemia.
Lo dice quien votó el plan de “protección al empleo” de Piñera con el que se suspendió y despidió a miles de trabajadores.
Gabriel Boric como buen oportunista es generoso con los verdugos, tímido demócrata y un traidor con el pueblo trabajador. Por eso no puede pisar la Plaza de la Dignidad.
Pero no viene solo, el ciclo electoral del próximo año presiona a todo el Frente Amplio y al reformismo.
Dialogo programático con la ex Concertación y el retorno de los pactos por omisión para las municipales
Más allá de los emplazamientos de última hora, las negociaciones avanzan hace semanas hacia un diseño mixto con primarias acotadas y pactos por omisión.
El llamado del Frente Amplio (cuestión que el PCcomparte) es a discutir un programa común con todos los partidos de la oposición. Las mismas fuentes sostienen, de hecho, que ya se estarían fraguando pactos por omisión en distintas comunas y regiones del país, mientras que en otras la competencia entre las fuerzas progresistas, como es el caso de la gobernación Metropolitana o la de Valparaíso, serían inevitables.
Desde el PC, por su parte, el secretario general, Lautaro Carmona, señala que “ojalá la articulación sea total, pero como nadie está obligado a lo imposible, también podría ser parcial”.
Y agrega: “Hay voluntad de todos los espacios que sean constructivos de una expresión de eficacia frente a la derecha o mejor de unidad si se crean condiciones por acuerdos desde lo político”.
A su vez la presidenta de Convergencia Social (CS), Alondra Arellano, señaló que "Desde CS siempre hemos estado disponibles para conversar sobre un programa transformador (o antineoliberal) con más partidos o coaliciones y hacer primarias para derrotar a la derecha”
Mientras el presidente de Comunes, Jorge Ramírez, manifestó que “valoramos el llamado a primarias de toda la oposición (llamado que hizo la ex Concertación), siempre hemos estado disponibles para dialogar con todas las fuerzas de cambio, buscar mecanismos democráticos y programáticos que permitan construir una mayoría que desborde al Frente Amplio y los partidos de la oposición, para eso se requiere más que llamados por la prensa acciones concretas, aún queda tiempo”.
Desde el PC al Frente Amplio ven necesario un acuerdo programatico amplio con los partidos de la ex Concertación ¿Hacia una Nueva Mayoría 2.0?
Falta una izquierda revolucionaria de las y los trabajadores para echar abajo todas las herencias de la dictadura
El diputado Gabriel Boric aseguró que es posible construir “un nuevo consenso social en Chile” de forma pacífica, a raíz del Plebiscito Nacional del próximo 25 de octubre.
Añadió que “no aspiro a aplastar a quien tengo diferencias. Quiero tratar de convencerlo, y si no lo convenzo, poder ganarle democráticamente en el debate de ideas, pero no aplastarlo”.
Es evidente que Boric no quiere aplastar a nadie si le vota todas las leyes a Piñera mientras a los únicos que aplastan es al pueblo trabajador que es suspendido de sus trabajados y hoy vive las peores consecuencias de la pandemia.
Para que no sea el pueblo trabajador quien padezca las consecuencias del Chile de los 30 años y dejemos de una vez por todas de ser aplastados, es urgente construir una izquierda revolucionaria de los trabajadores, que luche por tirar abajo este régimen herencia del pinochetismo (enfrentando a quienes lo sostienen) y por un gobierno de trabajadores de ruptura con el capitalismo.

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile