lid bot

Crisis Política en Brasil. La anulación del impeachment y la urgencia de un plan de lucha

El nuevo escenario abre la posibilidad de una lucha decidida contra el golpe y los ajustes. Las organizaciones sindicales y estudiantiles deben convocar acciones urgentes para el paro de mañana.

Diana Assunção

Diana Assunção San Pablo

Lunes 9 de mayo de 2016

El nuevo presidente de la Cámara de Diputados, aliado de Eduardo Cunha y al mismo tiempo del PT por la vía de su relación con el gobernador de su estado, Waldir Maranhão, declaró la nulidad de la votación del impeachment ocurrida el 17 de abril y llamó a una nueva votación.

Se trata de un nuevo capítulo del estado de excepción brasilero, que pasa por acciones del poder judicial y del parlamento, de encarcelamiento sin juicio a impugnaciones de mandato sin castigo como ocurrió en el caso de Cunha. Waldir Maranhão revoca la votación de los 367 parlamentarios que habían secuestrado el voto de 54 millones de electores. En ambos lados, tanto en el parlamento como en la justicia, se multiplican medidas que vulneran la Constitución.

El presidente interino del congreso, cuyo nombre también aparece entre los involucrados en el esquema de corrupción en Petrobras, ligado a su antecesor Eduardo Cunha (PMDB) muestra la podredumbre del proceso y cómo hay amplios debates aun no resueltos.

La argumentación de Maranhão se basa en una interpretación jurídica sobre el hecho de que los partidos hayan decidido cómo debían votar sus diputados y que diversos diputados se hayan pronunciado antes de la votación, mostrando un vicio en el juicio.

Esta decisión acoge el pedido de la AGU (órgano de defensa jurídica del Estado) y abrirá un gran cuestionamiento jurídico sobre su validez, y mientras esté en vigencia también generará dudas sobre si el Senado podrá votar. Al Supremo Tribunal Federal cabrá reforzar la cara golpista del impeachment negando la decisión del nuevo presidente en la Cámara.

La indefinición política y jurídica abierta por la decisión de Maranhão debería ser usada para la urgente construcción de asambleas de base y un verdadero plan de lucha, que inicie con la jornada de “paros y movilizaciones” anunciada por la Resolución Nacional de la CUT para este martes 10.

Hasta ahora la jornada de lucha no ha sido más que una farsa al no haber sido organizada ni discutida en ninguna asamblea, siguiendo la dinámica de no hacer ningún plan de lucha contra el golpe y los ajustes, en lugar de inspirarse en las duras y decididas luchas llevadas adelante por secundarios en Rio y San Pablo.

Las organizaciones sindicales como la CUT, CTB y estudiantiles como la UNE no han construido este paro. Este nuevo escenario vuelve a poner a la orden del día la posibilidad de una lucha decidida contra el golpe y los ajustes. Exigimos de la CUT, la CTB y la UNE convoquen a acciones urgentes para el paro de mañana y una verdadera lucha contra el golpe y los ajustes.