×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES EN NOB. La apuesta del PRO para llevarse la presidencia de Newell’s

Daniel Angelini, diputado nacional de Cambiemos, y Alfonso Quaranta, empresario responsable del vaciamiento de Casa Bleger, son algunos de los que amparan la lista Frente Futuro Leproso, encabezada por el Dr. Luis Facciano. Un paso más del oficialismo para la llegada del Fútbol S.A.

Domingo 19 de junio de 2016 14:05

Cuando corría el año 1999, el entonces presidente de Boca Juniors, Mauricio Macri, llevó con entusiasmo un proyecto a una reunión de dirigentes de la AFA en el predio de Ezeiza, encabezada por Julio Humberto Grondona. Allí, el hoy presidente de la Nación proponía, básicamente, privatizar los clubes y permitir el ingreso de las sociedades anónimas. La respuesta fue un rotundo no de los demás dirigentes, tomando la bandera principalmente José María Aguilar, conductor de River, y Raúl Gámez, de Vélez.

Solamente minutos le duró aquel sueño al Ingeniero, pero esa idea no se disiparía tan fácilmente de su cabeza. Tras varios intentos fallidos de comprar el club Deportivo Español, todavía siendo dirigente de Boca, la llegada a la presidencia del país le renovó la ilusión de un fútbol con clubes privatizados, cosa que estaría muy cerca de concretarse con la llamada Súper Liga, que impulsan los dirigentes de los clubes grandes de Buenos Aires y en especial Daniel Angelici, el actual presidente de Boca mimado por Macri.

No obstante, la implementación de la mencionada Súper Liga, que emula un proyecto que hace décadas fracasa en España y donde amplia a niveles gigantescos la brecha entre clubes poderosos y clubes chicos, no es el único movimiento que tiene Cambiemos para jugar en pos de su idea. Poco a poco, todo indica que la apuesta será por tomar desde la propia conducción de los equipos con poder del país para así nivelar la balanza a su favor en AFA, y las elecciones dirigenciales en Newell’s representan una oportunidad inmejorable para ello.

Con la salida anticipada de una comisión directiva desgastada por sus errores, uno de los nombres que surgen con más fuerza para ganar las elecciones es el del Frente Futuro Leproso. Pero, ¿quiénes están detrás? El nombre de Luis Facciano resulta ser la cara visible del proyecto y el candidato a presidente, pero el verdadero poder se oculta detrás de las cortinas, pasándole letra, y se trata de polémicos empresarios y políticos de la región.

En la presentación del Frente, realizada el 12 de mayo en el Hotel Ariston, al simpático Facciano lo acompañaron seis figuras, además de algunos socios independientes: Alfonso Quaranta, Federico Angelini, Daniel Ponce, Federico Ripani, Martín Giusepponi y Diego Garavano.

Alfonso Quaranta, por su parte, tomó notoria repercusión en las últimas semanas por ser el responsable del cierre y vaciamiento de la centenaria papelería Casa Bleger, dejando a sus trabajadores en la calle de golpe y porrazo, sin previo aviso. Alfonso, además, ocupa el cargo de vicepresidente del Sanatorio de la Mujer, que comanda en conjunto con sus familiares Pablo José, Pablo Agustín y Andrés. También son los titulares de la prepaga Plenit.

Federico Angelini es diputado nacional por el PRO y uno de los responsables de conseguir la adhesión a la causa de movimientos como Pertenencia Leprosa, que está encabezado por Federico Ripani, un ex candidato a concejal de Izquierda Socialista que admitió ante la prensa la relación “más allá de las ideologías”, y afirmando que “Newell’s no tiene ideología política” y que quieren “lo mejor para el club, sea del partido que sea”. Otro a quien poco le importó su pertenencia política a la hora de aliarse a la movida PRO fue Diego Garavano, quien es concejal por el Frente para la Victoria en Villa Gobernador Gálvez. Otro hombre de la política ligado es Marcelo Perino, quien integra la lista como Vicepresidente Segundo y es tesorero de la Unión Cívica Radical rosarina.

Daniel Ponce es la cabeza económica del frente. Es empresario en la empresa millonaria Austral Corderos Argentinos, y es socio y administrador del establecimiento agropecuario “Finca La Ilusión” en la provincia de Mendoza.

Finalmente, otro de los presentes en aquella presentación, aunque a posteriori terminó agarrando el cargo de titular vocal en la lista de Eduardo Bermúdez, fue Martín Giusepponi, uno de los encargados de la Fundación Messi y allegado a dicha familia. En el debate presidencial, el candidato de Autoconvocados, Roberto Mensi, aseguró que Giusepponi ya estaba vinculado con el club del parque y que de hecho había recibido plata por trabajos que nunca realizó, como por ejemplo, la Tienda Virtual de Newell’s.

Pese a que desde el frente niegan públicamente el deseo de desprenderse de las asociaciones civíles, reconocieron en una entrevista al medio La Política Online que habrá tres niveles en la conducción del club, ubicándolos en este orden: “Personas exitosas, que saben administrar. Personas exitosas y con dinero que están dispuestos a aportar al club y finalmente las agrupaciones de hinchas con la experiencia en el club y que conocen la cotidianeidad”

Hoy en día, los clubes funcionan como Asociaciones Civíles, cuyo gobierno es propiedad de sus propios socios. Si la idea macrista de transformar las instituciones en Sociedades Anónimas se cumple, los clubes pasarían a ser empresas con fines de lucro manejadas por financistas. Datos a tener en cuenta para el socio de Newell’s, de cara a una de las elecciones más importantes de las últimas décadas del club.