Preacuerdo entre los sindicatos que convocan la huelga de los amarradores y la empresa para su seguridad y la mejora de los derechos laborales. Los huelguistas han señalado que si la asamblea no ratifica el acuerdo retomarán la huelga hasta lograr sus demandas.

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Jueves 20 de enero de 2022
Después de más de doce horas de negociación entre el comité de huelga de los amarradores y la empresa de Amarres de Barcelona en el departamento de Trabajo durante el día de ayer, los sindicatos confirmaban que se había llegado a un preacuerdo por el cual la compañía se comprometía a aceptar dos de las tres demandas exigidas por los trabajadores y por las que iniciaron una huelga indefinida este pasado lunes.
Tras más de 12 horas de reunión con la mediación de la Inspeccion de Trabajo y el Director del @portdebarcelona, el comité de huelga ha llegado a un preacuerdo con la Empresa, que se compromete a aceptar dos de los tres puntos de conflicto de forma inmediata.
— USTP Port De Barcelona (@USTP_PortDeBcn) January 19, 2022
No obstante, el próximo viernes se celebrará otra reunión en la que se intentará desencallar también el tercero de los puntos que exigen los huelguistas y acto seguido la asamblea de trabajadores de amarre del Puerto de Barcelona tendrá que decidir si ratifica o no el acuerdo con la empresa.
En caso de que la asamblea no considere suficiente los acuerdos para la mejora de sus derechos laborales, los sindicatos retomarán la huelga indefinida el mismo sábado de madrugada. Tal y como ya pasó el lunes, después de que las negociaciones con la empresa durante las últimas semanas no llegaran a ningún acuerdo que asegurara las demandas laborales.
Durante los dos primeros días de huelga los amarradores han conseguido que la compañía se tenga que sentar. Pues pese a los servicios mínimos abusivos impuestos por la misma empresa y la intimidación y represión de las dotaciones de la Guardia Civil, los trabajadores han conseguido parar los camiones en la salida del Puerto y que los barcos entraran con horas de retraso. Todos los navíos que siguen la ruta marítima Baleares-Barcelona han tenido que permanecer lejos de la zona de amarre y entrar uno a uno, con la demora que esto conlleva para las mercancías.
Sin embargo, recordemos que las intimidaciones han sido constantes y las unidades de la Guardia Civil han acudido equipadas con las protecciones de antidisturbios para reprimir a los trabajadores, amedrentándolos para retroceder y parar la huelga, y como explicaba Dani Català, portavoz de la CGT Mar y Puertos, "ha habido vulneración del derecho a huelga. Han impuesto 14 efectivos, algo totalmente desmesurado. El pliego de la licencia de amarre dice que tienen que ser 11. Y estos servicios se han tenido que hacer sin contar con los medios necesarios para trabajar con seguridad".
Pese a todo, los amarradores han demostrado una vez más que la clase trabajadora no solo no ha desaparecido, sino que controla los sectores estratégicos de la economía y que tiene la capacidad, no solo de hacerlo funcionar todo, sino también de pararlo todo en defensa de sus derechos.
Queda ver el alcance del acuerdo entre comité de huelga y empresa después de este viernes y si los trabajadores lo consideran una mejora para su seguridad laboral y para sus derechos. De no ser así, la huelga se puede retomar con fuerza una vez se ha demostrado lo que se puede conseguir con los métodos de la clase trabajadora.
En este sentido, la concentración en apoyo a los huelguistas se mantiene prevista para mañana viernes a las once de la mañana en World Trade Center del Puerto, no solo para la solidaridad con los amarradores, sino para que estos puedan mantener el pulso con la empresa hasta la asamblea.