×
×
Red Internacional
lid bot

INCAA // CINE. La asamblea del cine nuevamente en pie de lucha

Con una importante convocatoria, más de dos mil personas marcharon desde el Incaa hasta el Cine Gaumont para denunciar el ajuste al cine

Viernes 29 de septiembre de 2017

La convocatoria reunió a cineastas, técnicos, realizadores independientes, trabajadores del Incaa, docentes y una gran cantidad de estudiantes de escuelas de cine. Pasadas las 18 se realizó el recorrido marchando desde las puertas del Incaa hasta el Cine Gaumont, allí se organizó para entrar masivamente a la Sala 1 y realizar una asamblea.

Las distintas intervenciones remarcaron el rechazo unánime a la nueva resolución 942 que genera múltiples trabas para el fomento del cine independiente y las producciones medianas y pequeñas, como también se sumaron distintos reclamos que se vienen planteando desde los variados sectores. El respeto a los comités democráticos del Cine documental y la oposición a la intervención de los funcionarios del Incaa en los jurados, el impulso de un nuevo Plan de Fomento inclusivo y democrático que contemple una vía digital para la ficción y acceso al fomento para los jóvenes y los estudiantes, la necesidad de democratización del Incaa, fueron algunos de los principales temas que se sumaron a un pliego común de reclamos.

Destacados directores como Luis Puenzo y Adolfo Aristarain saludaron la asamblea y alentaron el camino de la lucha. Para llevar adelante los reclamos se votaron una serie de medidas que incluyen la movilización el lunes 2 a la reunión del Consejo Asesor, 12:30 en las puertas de la ENERC, la intervención con una campaña de difusión en la Semana del Cine Argentino y la realización de un Pantallazo Nacional el sábado 7 que en la Ciudad de Buenos Aires se realice en el mismo Cine Gaumont, con proyecciones continuadas y un espacio para una nueva asamblea. A su vez se expresó el apoyo unánime a la lucha contra la reforma educativa y participar activamente este domingo 1 de octubre en la movilización por Santiago Maldonado.

Nuevamente la comunidad audiovisual llenó el Cine Gaumont para iniciar la lucha contra el ajuste y la censura, en defensa del cine nacional e independiente.

Fotos y video: Kresta, realizador y estudiante en Escuela de Cine Contemporáneo, Contraimagen

Resoluciones de la asamblea del 28/9 en el Cine Gaumont:

  •  Los cineastas nos declaramos en estado de alerta, movilización y asamblea permanente contra el ajuste y la censura en el cine.
  •  Lunes 2/10 movilización a la reunión convocada por Haiek y los miembros del consejo asesor, aún no designados. A las 12:30 en la ENERC, Moreno y Salta. A esa reunión llevaremos el pliego de reivindicaciones.

    Pliego de reivindicaciones:

  •  Derogación de la Res 942 y del Nuevo Plan de fomento restrictivo.
  •  Por un nuevo plan de Fomento democrático, inclusivo, que permita el acceso a las personas físicas sin antecedentes para ficción y documental.
  •  Por una Vía Digital para la ficción sin antecedentes y con pagos por etapa de producción.
  •  Defensa de la vía Digital de Documental. Llevar su monto atado al 10% del costo medio de película nacional.
  •  modificación de la Res 982 para que los comités de evaluación de documental vuelvan a ser elegidos en forma directa y democrática por las asociaciones de documental y la Rad
  •  Nombramiento inmediato del Consejo Asesor
  •  Inmediata puesta en funcionamiento del comité 25 de evaluación de proyectos
    documentales.
  •  Que se cumpla el pliego de reivindicaciones en la última Asamblea Federal.
  •  No a los despidos en el INCAA. Contra el vaciamiento del instituto y la subejecución del presupuesto. En defensa de los puestos de trabajo.

    Próximas acciones votadas:

  •  7/10. Pantallazo en todo el país. En Caba se hace en el Gaumont y luego Asamblea.
  •  Durante la semana del cine argentino, que los directores de las películas lleven a las funciones un documento con nuestras reivindicaciones y explicando la problemática. Hacer una serie de acciones de agitación y propaganda en las distintas funciones.
  •  Hacer una contra campaña pública ante la ofensiva mediática que plantea que se tienen que hacer menos películas, denunciando el ajuste y la censura
  •  Hacer una intervención activa con distintos formatos (como una mesa de debate y acciones de agitación) en el 32 Festival de Mar del Plata
  •  Pronunciamiento por aparición con vida de santiago Maldonado y movilización el domingo a los dos meses de su desaparición en manos de la gendarmeria.
  •  Apoyo a la lucha estudiantil contra la reforma educativa.