El gobierno está pagando la Pensión para el Bienestar correspondiente a marzo-abril y adelantó mayo-junio, cada uno de $2620, pero esa ayuda está muy lejos de cubrir las necesidades de las personas pensionadas.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 4 de abril de 2020
Luego de realizar la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19, se anunció el pago de esta ayuda para personas adultas mayores y con discapacidad.
En las localidades donde no hay bancos será entregado casa por casa, en efectivo, y también en algunos puntos de reunión donde se aseguró que no se reunirán más de 50 personas.
La modesta cifra bimestral que se entrega -$2,620, lo cual equivale a 108.43 dólares- implica que por día los abuelos cuentan con $87.33 para vivir.
Si con el salario mínimo a inicios de 2020, $3673.88, el 44.7% se ocupaba para comprar alimentos básicos de primera necesidad -huevo, carne, verduras, frutas, arroz y pan-, según el portal Picodi, dedicado a estudios de mercado, ahora con el aumento de precios del huevo, que superó los $40 por kilo, y la tortilla, que se espera que suba a $20 debido a la especulación de los intermediarios que venden maíz, el porcentaje es mayor.
Sin embargo, la situación es peor aún. De acuerdo con el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, el precio de la Canasta Alimenticia Recomendada (CAR) -que incluye 40 alimentos pero no los gastos para su preparación, así como tampoco incluye el pago de renta de vivienda, ni transporte, ni vestido, ni calzado ni aseo personal ni teléfono, entre otros servicios- para 2017 era de 245.34 pesos diarios. Para 2020 esto se incrementó a $264.47 con la inflación anual de 4.83% en 2018 y 2.83% en 2019.
Muchos adultos mayores por esta situación -que se arrastra desde hace años- prácticamente trabajan hasta que mueren: como empacadores en los supermercados, sin otro salario que la propina de los clientes, precarizados en intendencia del metro, como boleros lustrando zapatos, en servicios de desazolve, en el comercio informal, y buscan formas de ganarse la vida.
Te puede interesar: Soriana se deslinda del riesgo de salud de abuelos empacadores
Te puede interesar: Soriana se deslinda del riesgo de salud de abuelos empacadores
Con el covid-19 su situación empeoró aún más, ya que son parte de la población en riesgo y según el gobierno deben quedarse en casa. Pero con $5,240 para cuatro meses difícilmente puedan subsistir, incluso con la ayuda de sus familias, ya que la crisis golpeará a todos los de abajo.
El gobierno debe garantizar pensiones para todas y todos los adultos mayores que cubran como mínimo el costo de la canasta básica recomendada, así como productos de aseo personal, vestido, calzado, renta y servicios esenciales como gas, luz, agua y telecomunicaciones y que ajusten según la inflación.
¿De dónde puede salir el dinero? De dejar de pagar la deuda externa, de imponer impuestos progresivos a los grandes millonarios de México como Carlos Slim y Salinas Pliego, de expropiar sin pago todos los activos de las trasnacionales que suspendieron actividades ante la pandemia y dejaron sin salarios o con recortes salariales y de prestaciones a sus trabajadores, y también de recortar masivamente los salarios de los altos funcionarios al nivel del salario de una maestra.
Claro que todas estas medidas se oponen a las negociaciones de López Obrador con los empresarios. Pero la única forma de salir de esta crisis es afectar a los grandes empresarios y trasnacionales. Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.
Te puede interesar: Debates sobre la estrategia del gobierno de AMLO ante el coronavirus
Te puede interesar: Debates sobre la estrategia del gobierno de AMLO ante el coronavirus