×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMIA. La balanza comercial de julio cerró con un superávit de solo U$S 270 millones

Según el INDEC, el intercambio comercial de julio arrojó un superávit de sólo U$S 270 millones. Las cifras oficiales confirman el panorama recesivo que atraviesa el país los últimos meses.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Jueves 25 de agosto de 2016

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó a través de un comunicado que la balanza comercial de julio registró un superávit de U$S 270 millones, U$S 140 millones más que el superávit del mes anterior.

De acuerdo con los cifras oficiales, en julio se registraron exportaciones por U$S 4.960 millones, con una caída interanual del 10,9 %, mientras que hubo importaciones por U$S 4.690 millones, con una baja interanual del 17,3 %.
El año pasado, para el mismo mes el país exhibió una balanza negativa de 102 millones de dólares.

Por el lado de las exportaciones, en julio los productos primarios crecieron 9,1 %, mientras que el resto de los Grandes rubros disminuyeron. Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) cayeron un 20,3 % principalmente por la caída de las cantidades que no compensó el aumento de los precios. Mientras que las manufacturas de origen industrial (MOI) cayeron un 11,9 %, junto con la de Combustible y energía que registró una caída del 32,4 %.

Por otro parte, las importaciones de bienes de capital cayeron en términos interanuales un 10 % a U$S 913 millones, las de bienes intermedios bajaron 23,4 %, a U$S 1.224 millones y las de combustibles y lubricantes cayeron 15,4 %, a U$S 789 millones.

En tanto, las importaciones de piezas y partes para bienes de capital bajaron 28,9%, a U$S 836 millones; bienes de consumo cayeron 2 % a U$S 599 millones y vehículos cayó 1,6 % a U$S 312 millones.

Según informó el organismo de estadísticas, la caída de las exportaciones de julio se debieron una baja del 8,8 % en cantidades y del 2,3 % en los precios.

Por el lado de las importaciones del séptimo mes del año, la merma se debió a una baja del 11,8 % de los precios y del 6,3 % en las cantidades.

Las cifras oficiales del INDEC dan cuenta de la recesión que atraviesa el país producto de las políticas tomadas por el gobierno de Cambiemos. La caída en la importación de los Bienes de capital del 10 % es una muestra más de que la lluvia de inversiones aún no se hizo presente. Por otra parte, es consistente con los datos conocidos también ayer sobre la caída en la actividad económica, que se estima para julio en un 4,3 % en términos interanuales.