×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. La bomba y la negligencia de las autoridades de la UAM-I

Nos hicieron llegar a la edición de La Izquierda Diario este texto a propósito de la alerta de bomba en la unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana que movilizó a las autoridades capitalinas la noche del 14 de octubre.

Miércoles 16 de octubre de 2019

El día lunes 14 de octubre del año en curso, alrededor de las 23:00, personal de vigilancia (turno C), de la unidad Iztapalapa, encontró una caja de regalo en el interior del edificio “F” de la unidad. Al abrir la caja se percatan que contenía cables y un reloj envueltos con cinta gris.

Al ver el contenido de la caja, se genera un ambiente de pánico y preocupación, debido a que esta pareciera una “bomba casera”. El personal de vigilancia de inmediato notifica al supervisor en turno para que éste notifique a las autoridades correspondientes y competentes.

En cuestión de minutos llegan a la unidad el coordinador, el jefe de sección y algunos supervisores más del departamento de vigilancia, turnando a las autoridades competentes el hallazgo de la "bomba". Llegan al lugar policías de la CDMX y un escuadrón antibombas, el cual ratifica la versión de los compañeros trabajadores de vigilancia, mencionando que “efectivamente se trata de una bomba casera que estallaría a las 00:00 por la programación marcada en el reloj”.

Ante esta información, las autoridades de la universidad (coordinador y jefe de sección) sacan la “bomba casera” por la puerta de caseta 2 alrededor de la 01:00 a.m., debido a que en la entrada principal (Caseta 3) se encontraban medios de comunicación como lo son Televisa y TV Azteca, con el fin de tener la información oculta, mencionando que se trataba solo de una broma.

Protección Civil de la Unidad y la comisión de Higiene y Seguridad, la parte de la Universidad, hicieron caso omiso de esta circunstancia, ya que no se presentaron a valorar las condiciones laborales y a valorar el peligro existente en las áreas de la universidad.

Lo malo de esta problemática es que las autoridades de la universidad (coordinador, jefe y supervisores) se comportaron de una manera prepotente y negligente con los compañeros de vigilancia (turno C), ya que ante esta circunstancia no hay condiciones de trabajo y se debe de inspeccionar las áreas perimetrales para poder brindar seguridad y proteger la salud de los trabajadores.

El coordinador, jefe y supervisores de la sección de vigilancia no valoraron el peligro en el que los compañeros de vigilancia se encontraban en ese momento, y al contrario, mostraron características represoras y autoritarias para querer resolver esta problemática que es realmente delicada en todos los sentidos.

A pesar de que los vigilantes de la Unidad Iztapalapa arriesgaron sus vidas y se arriesgaron a sufrir percances de salud importantes por el acontecimiento antes mencionado, la universidad y las autoridades de ésta no reflejaron el valor y el trabajo que se realiza en este departamento. Reaccionaron de manera contraria dando un valor nulo al reconocimiento laboral en cuanto a las funciones y el apego al protocolo que se tiene para la realización de éstas.

Como se menciona, las autoridades de la universidad siguen en un plan prepotente y con un alto índice de negligencia a pesar de que, en las diferentes mesas de negociación de la huelga de febrero pasado, se mencionó que estas actitudes por parte del personal de confianza terminarían. Pero no es así, éstos continúan con repetidas acciones en contra de todos los compañeros trabajadores de las diferentes secciones de los departamentos en donde labora personal de base.