×
×
Red Internacional
lid bot

REFERENDUM 1 OCTUBRE. La brutal represión en Cataluña ocupa las portadas de la prensa mundial

Las imágenes de la represión de la policía nacional contra los votantes catalanes ocupan un espacio destacado en los diarios digitales de la prensa mundial.

Domingo 1ro de octubre de 2017 09:47

El New York Times informa sobre la represión en Cataluña con imágenes impactantes. “Los catalanes desafían a España y siguen adelante con una votación por la independencia”.

“Miles de personas, jóvenes y viejos, se alistaron para votar a lo largo de Cataluña durante la mañana del sábado, en una muestra de determinación extraordinaria, plantando cara a las amenazas de Madrid”, informa el diario norteamericano en su entradilla.

En el diario británico The Guardian, desde la mañana se desarrolla una cobertura en VIVO con actualizaciones permanentes. “Referéndum catalán, 30 heridos e informes de disparos con balas de goma”, titula.

“La violencia irrumpa en Barcelona mientras la policía antidisturbios ataca las protestas, mientras los catalanes emiten votos por la independencia, en un desafío pacífico al gobierno español”.

La Repubblica de Italia también destaca en su portada los acontecimientos en Catalunya con un titular que reza: "Cataluña, el día de la votación: los Mossos se niegan a ejecutar órdenes gubernamentales. La Policía Nacional interviene y carga a la multitud: 40 heridos"

En el epígrafe de la imagen de portada el diario italiano da cuenta de la irrupción de la policía en el centro de votación del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, así como del uso de proyectiles de goma por parte de la Policía Nacional, prohibidos en Catalunya.

El francés Le Monde titula en portada: “Referéndum en Cataluña, en directo: una ‘violencia injustificada’, según el presidente catalán”.

Y en su bajada agrega: “Al menos 38 personas han sido heridas esta mañana en Barcelona por la intervención de la policía nacional llegada para impedir el desarrollo de la votación por la autodeterminación.”

La represión desatada por el gobierno de Rajoy contra miles de votantes que quieren ejercer su derecho a votar para decidir su relación con el resto del Estado español está generando un profundo sentimiento democrático de repudio en todo el Estado y también está impactando internacionalmente. Rajoy puede intentar desarticular la logística del referéndum con la represión, pero proporcionalmente la imágen de gobierno se está desprestigiando cada vez más.

Por su parte, el intelectual británico Owen Jones está denunciando la represión desde su cuenta de Twitter: