El Frente de Izquierda retoma la campaña hacia octubre. Presentó la lista de candidatos, lanzó los primeros spots y afiches, y este jueves se realiza la conferencia de prensa. “Por abajo” también se pone nuevamente en movimiento la militancia.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Martes 8 de septiembre de 2015
“Quiero agradecer a todos los que apoyaron con su voto a las dos listas del Frente de Izquierda. Ahora encaramos unidos el desafío de octubre”. Así arranca Nicolás del Caño el primer spot del FIT que ya circula en las redes sociales.
Del Caño denuncia las responsabilidades del gobierno y la oposición en el drama de las inundaciones y la crisis política en Tucumán, y plantea claramente uno de los principales ejes de campaña: “Ellos preparan más ajustes, con tarifazos y devaluación. Sumate a la campaña del Frente de Izquierda para darles un claro mensaje. No aceptaremos pagar el precio de la crisis”.
Es que en los últimos días, mientras las encuestas muestran un escenario abierto entre los aspirantes a la Casa Rosada, el panorama económico se vuelve más preocupante. Las señales negativas de la economía mundial ya empiezan a afectar las exportaciones argentinas y el “modelo” se enfrenta a nuevos signos de agotamiento. Mientras se diferencian con frases “de campaña”, se parecen cada vez más como parte de un mismo consenso ajustador.
El Frente de Izquierda es la única fuerza que se propone enfrentar ese ajuste que ya empieza a sentirse, por ejemplo en los sectores ligados a la industria automotriz.
Y ha sido también la única que ha denunciado claramente la barbarie capitalista que, como consecuencia de las crisis y guerras, arroja a la muerte de miles de inmigrantes en las costas europeas.
Hay equipo
Este sábado 5 de septiembre, los apoderados del Frente de Izquierda presentaron en los juzgados electorales del todo el país las listas para el 25 de octubre.
En el juzgado de la Capital Federal, además de la lista diputados nacionales por el distrito y Parlasur regional, presentaron la fórmula presidencial con Nicolás del Caño y Myriam Bregman como candidatos a presidente y vice de la única coalición de izquierda para estas elecciones. Como informa este diario, la dirección del PTS resolvió cambiar el orden de sus candidatos para poder impulsar una campaña nacional unitaria con uno de los principales referentes del PO como Marcelo Ramal.
Los tiempos en la rotación de los cargos que eventualmente obtenga el FIT se determinan a partir del porcentaje obtenido por cada lista en las PASO, que detallamos al final de la nota.
El Frente presentará así más de 2000 candidatos en prácticamente todos los distritos electorales del país, como la única alternativa de izquierda que enfrenta a los candidatos tradicionales.
Una campaña militante
Del Caño hace un llamado en este primer spot. “Con tu participación podemos multiplicar la votación en todo el país, y tener más diputados. Te invitamos a organizarte para dar esta pelea, y defender en el Congreso y en las calles cada reclamo y nuestro programa para que la crisis la paguen los capitalistas. Con tu apoyo lo vamos a lograr”.
La propuesta es para los miles de trabajadores, jóvenes y mujeres que han apoyado al Frente de Izquierda en las últimas elecciones.
Un trabajador aeronáutico que puso en pie un comité del FIT en la Villa 31 de Retiro nos contó su experiencia. “Hoy los pibes me ven y se sorprenden de verme militando, haciendo pintadas, agitaciones, fiscalizando para el FIT. Se acercan a preguntarme: ¿qué tanto te están dando por todo eso? ¡Nada! les digo, lo hacemos desde un convencimiento de clase porque es la única que hay para cambiar las cosas. Otra vecina me preguntó ¿así que vos estás con los del Frente de Izquierda? Le dije: sí, ¡ya somos como cien ya en el barrio!”.
Es sólo un ejemplo del entusiasmo y las posibilidades que se abren para los cientos de comités y equipos de campaña que han militado estos meses y se preparan para el nuevo desafío. El Frente de Izquierda se lanza a multiplicar esas fuerzas.
En marcha
En realidad los candidatos y militantes del FIT han continuado “de campaña” durante estas cuatro semanas que han pasado desde las PASO. En peleas que involucran los derechos democráticos y de las mujeres, la defensa del empleo y el salario, de las comunidades originarias y las más diversas causas obreras y populares.
En las próximas peleas quedará en el centro la oposición entre estos entre nuestros candidatos, que se proponen poner en pie una gran fuerza política de la izquierda clasista, y los candidatos del ajuste y la impunidad. Así lo resume el primer afiche que ya está en circulación.
Para dar a conocer todos nuestros principales candidatos y la plataforma que defenderá el Frente, este jueves se realizará una conferencia de prensa con los principales referentes del Partido de los Trabajadores Socialistas, el Partido Obrero e Izquierda Socialista a la que están invitados referentes de izquierda, de derechos humanos, el movimiento de mujeres y el sindicalismo combativo. Será el jueves 10/09 a las 16:30 hs en el Hotel Castelar.
La campaña está en marcha.
Candidatos
A continuación el listado de cómo se distribuirían los tiempos por cada cargo legislativo que eventualmente obtenga el Frente de Izquierda el 25 de octubre (48 meses) entre los tres partidos integrantes, cuya duración es de 48 meses.
Diputados Nacionales (en meses):
CABA: PTS 21; PO 18; IS 9. Encabezan Gabriel Solano (PO), María Victoria Moyano (PTS) y Laura Marrone (IS).
Provincia de Buenos Aires: PTS 21; PO 18; IS 9. Encabezan Néstor Pitrola (PO), Christian Castillo (PTS), Mónica Schlotthauer (IS) y Nathalia González Seligra (PTS).
Córdoba: IS 20; PTS 18; PO 10. Encabezan Liliana Olivero (IS), Hernán Puddu (PTS) y Jorge Navarro (PO).
Santa Fe: PTS 28; PO 20. Encabezan Octavio Crivaro (PTS) y Jorgelina Signa (PO).
Tucumán: PTS 25; PO 23. Encabezan Alejandra Arreguez (PTS) y Martín Correa (PO).
Jujuy: PTS 48. Encabeza Alejandro Vilca (PTS).
Neuquén: PTS 30; IS 18. Encabezan Raúl Godoy (PTS) y Angélica Lagunas (IS).
Mendoza: PTS 48. Encabeza Noelia Barbeito (PTS).
La nómina completan Omar Latini (PO) en Santa Cruz y otros candidatos en distintos distritos.
Parlasur Nacional (en meses)
PTS 24; PO 16; IS 8. Encabezan Andrea D’Atri (PTS), Marcelo Ramal (PO), Graciela Calderón (IS) y Claudio Dellecarbonara (PTS).

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.