La Defensoría de la Tercera Edad estimó que el valor de la canasta para jubilados en el mes de marzo fue de $ 45.020, registrando una suba interanual de 47,5%. Mientras el haber mínimo es de $ 15.892. Los jubilados -el principal grupo de riesgo ante el coronavirus- cada vez son más pobres.
Miércoles 8 de abril de 2020 17:46
La inflación no da respiro. Durante la cuarentena los formadores de precios, los grandes empresarios que siempre ganan, siguen especulando. Los precios de los alimentos, remedios y servicios de la vivienda, impulsaron el valor de la canasta básica de los adultos mayores, jubilados o pensionados, alcanzando $ 45.020.
Este cálculo realizado por la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Eugenio Semino, había informado en su anterior medición correspondiente al mes de octubre, que la canasta valía $ 37.815. En consecuencia, se registra una suba del 19 % en los últimos 6 meses. A fines de marzo de 2019 se encontraba en $ 30.524. La suba en un año fue del 47,5 %, muy por detrás de los aumentos de las jubilaciones y pensiones.
Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, habló con Clarín y dijo: “Los $ 45.020 continúan mostrando un desfasaje con los haberes de alrededor de 2.500.000 jubilados y pensionados que perciben una remuneración mínima de $ 15.892, quienes apenas alcanzan a cubrir un 30% de las Necesidades Básicas que deberían garantizar su vida digna. Sin olvidar que las Pensiones No Contributivas y la Pensión Universal para Adultos Mayores están en un rango del 70 – 80% menos de la jubilación mínima, $12.713 y $ 11.124 respectivamente, que perciben aproximadamente 1.300.000 de personas”.
Podés leer: Los bancos ganan millones mientras los jubilados esperan un mísero haber
Podés leer: Los bancos ganan millones mientras los jubilados esperan un mísero haber
Ante el retroceso del poder de compra de las jubilaciones y pensiones, el Gobierno les otorgó una suma fija a los jubilados y pensionados, que ganan menos de $ 18.892. En diciembre y enero recibieron un bono de $ 5.000 que en total es $ 10.000. Y ahora con el pago de los haberes de abril -en el marco de la pandemia- recibirían un adicional de hasta $ 3.000.
Según Semino, “hay más de un 70% de mayores sin poder cubrir sus necesidades básicas. Inclusive y en aquellos casos en que se perciben dos haberes, estarían sólo aproximándose a los valores de esta Canasta. Por eso, seguimos reclamando que las jubilaciones y pensiones mínimas sean, por lo menos, acordes a la Canasta Básica del Jubilado. Asimismo, exigimos al Poder Ejecutivo Nacional un urgente reajuste de emergencia para jubilados, pensionados y discapacitados, de $ 6.000, integrado a sus haberes. Este reclamo, que ya hemos exigido desde esta Defensoría de la Tercera Edad el 6 de octubre del año pasado, ha sido desoído en su momento, y la situación se ha deteriorado aún más”.
No te pierdas: Coronacrisis: el día que los bancos y el Gobierno pusieron a los jubilados en peligro
No te pierdas: Coronacrisis: el día que los bancos y el Gobierno pusieron a los jubilados en peligro