La canasta básica total que establece el nivel mínimo para no ser pobre fue en enero de $26.442,92, subiendo 3,7% respecto de diciembre. Superó al aumento de precios, que fue de 2,9 %.
Viernes 22 de febrero de 2019 08:25
El precio de la canasta básica total (CBT), que establece el umbral mínimo de ingresos que necesita una pareja con dos hijos para no ser pobre, fue en enero de $26.442,92, según informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esto representa un aumento de 3,7% durante enero pasado, con respecto a diciembre de 2018.
La CBT, que considera la cantidad mínima de alimentos, indumentaria y servicios requeridos para no estar en situación de pobreza, aumentó más que el Índice de Precios al Consumidor que mide el mismo Indec (2,9 % en enero), mostrando que el aumento de precios pega más severamente sobre los sectores de menores ingresos, ya que los bienes en los que se concentra su consumo suben más que el nivel general de precios.
Por su parte la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó el mismo, 3,7%, siendo necesarios $10.577,16 para comprar la cantidad mínima de comida y no caer por debajo de la línea de la indigencia.
Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron ambas del 55,8%. También subieron más que el IPC en el mismo período (49,3 %).
El Indec informará el 28 de marzo los índices de pobreza e indigencia a partir de los valores del segundo semestre.
Con los valores de la canasta básica total, el Indec elaborará la medición del Índice de la pobreza, entendida ésta como las personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar un mínimo de indumentaria y el pago de servicios, además de alimentos.
En tanto que con los valores de la canasta básica alimentaria se confecciona el Índice de indigencia, que comprende a aquellas personas cuyos ingresos ni siquiera alcanzan para comprar la cantidad indispensable de comida para la subsistencia.