"Parecía ser la única que respondía claramente y de frente a la pregunta que se le hacía", dijo el cientista político Cristian Zamorano, refiriéndose a Galia Aguilera, profesora y candidata a diputada trotskista que no dudó en tirarse en picada contra los empresarios en el debate que reunió a las principales fuerzas del país y fue transmitido por el canal Antofagasta Televisión.

Joselyn Encina Escobar Periodista
Viernes 13 de octubre de 2017

Por lo visto, fue quien tenía respuesta para todo y no evadía los principales temas que hoy preocupan a la población, y tal como mencionaron los analistas políticos del panel del canal, Aguilera es una de las caras nuevas que surgen en la región minera.
Evidentemente, esto no es al azar, pues la profesora de Historia que actualmente ejerce en la Escuela España no titubeó en emplazar a los empresarios del país, tildándolos de ser los responsables de la contaminación, mientras los apuntó como los personeros que financiaban a partidos, conglomerados y candidatos para que luego estos legislen en favor de sus negocios.
La docente es fundadora de Pan y Rosas, una agrupación que defiende los derechos de las mujeres y diversidad sexual, y también es parte del recientemente conformado Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), que comienza a emerger en el escenario nacional, denominándose "anticapitalistas".
Poco a poco sus planteamientos fueron cobrando personalidad propia, pues se plantó y quiso referenciarse como la representante de un sector específico, pero mayoritario dentro de la sociedad: los trabajadores, aludiendo a que existe una necesidad de que estos hagan política, pues son quienes generan las riquezas del país.
Una de las cosas que quedó en la retina fue la respuesta que dio cuando se refirió al financiamiento de su campaña, y que llevó a la analista Francis Espinoza a calificarla como "la militante", probablemente a raíz de que Aguilera reveló que su campaña era levantada por personas que voluntariamente están poniendo parte de su tiempo a disposición de dar a conocer y defender en diferentes lugares las ideas de la renacionalización del cobre para poder financiar derechos como la vivienda o la educación, o que los diputados y senadores reciban la misma dieta que recibe un trabajador.
Es por eso que Aguilera, continuamente hace el llamado a través de redes sociales para que más gente se sume a colaborar con esta disruptiva propuesta que dice las cosas "pan pan, vino vino".
En ese tono fue que señaló que son grandes multimillonarios como Luksic los "que tienen el monopolio del circuito de contaminación en la zona, desde la minera, hasta el trasporte, o el concentrado en la ATI"; y al mismo tiempo enunció que el Tribunal Ambiental es ineficiente en estos casos, porque quienes toman las decisiones prefieren que empresarios y políticos sigan aumentando sus ganancias a costa de enfermedades como el cáncer, producidas por los problemas de contaminación ambiental y en el trabajo.
Durante el debate le respondió categóricamente cuando Francis Espinoza la acusó de tener un discurso de "marxismo añejo", enfatizando que para ella es más actual que nunca el debate de que quienes hoy hacen las leyes, lo realizan en función de "enriquecerse a ellos mismos y a empresarios, con plata que se podría destinar para vivienda, educación o a costa de la salud de los propios trabajadores".
Cabe destacar que el debate cobró peso en las redes sociales, alcanzando ser una tendencia nacional en Twitter con el hastag #YoDecidoAftaTv, donde la postulante fue muy comentada:
En esta oportunidad la destacamos a ella, que fue quien rompió el hielo de un debate que en sus inicio pareció comenzar tibio y sin reflejar mayores discrepancias. Si te interesa saber cómo se desarrolló la jornada de conjunto y las posiciones de los otros candidatos, puedes pinchar aquí