×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis. La capacidad industrial instalada cayó en julio a 58,7 %

Los sectores más afectados son la industria automotriz y la sustancias y productos químicos. El Indec mostró un descenso del índice de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2018.

Miércoles 11 de septiembre de 2019 18:25

La utilización de la capacidad instalada en la industria volvió a bajar y en julio alcanzó el 58,7 %, según publicó este miércoles por el Indec.

Según datos oficiales, esto representa una caída de 1,4 punto porcentual con respecto al mismo mes de 2018 y un descenso de 0,4 % en relación a junio de este año.

El uso de la capacidad instalada calcula la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector.

Los sectores más golpeados son la industria automotriz con un nivel de utilización de la capacidad instalada de sólo el 30 %, y el de sustancias y productos químicos que registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 47,5 %. El informe del Indec señaló que la baja fue "como consecuencia de la menor producción de químicos básicos, detergentes y jabones, y materias primas plásticas" y añadió que "los problemas técnicos derivados del apagón eléctrico –que tuvo lugar a mediados del mes de junio pasado a nivel nacional– continuaron durante el mes de julio en algunas plantas de proceso continuo".

Las industrias metálicas básicas registraron en julio un nivel de utilización de la capacidad instalada de 79,3 %, menor al de julio de 2018 (86,3 %).

En tanto, los productos alimenticios y bebidas tuvieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,9 %, mayor al de julio de 2018 (58,9 %). El Indec aclaró que "el mayor nivel de utilización se explica principalmente por el incremento registrado en las moliendas de soja, girasol y trigo, junto con la mayor producción de carnes vacuna y aviar".

Por su parte, los sectores que se ubicaron por debajo del nivel general de la industria fueron edición e impresión (58,1 %), productos de caucho y plástico (51,6 %), la industria metalmecánica excepto automotores (48,5 %), sustancias y productos químicos (47,5 %) y la industria automotriz (30,0 %).

En cambio, la refinación del petróleo registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 75,1%, superior al de julio de 2018 (66,2%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

La recesión afectó a la industria. La actividad de la industria bajó 1,9 % en julio en relación con igual mes del año pasado, según el Indec. En tanto, en el acumulado de los siete meses de 2019, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una caída de 8,4 % respecto a igual período de 2018. La contracara es el aumento de los despidos y las suspensiones.

Te puede interesar: Mercatante y Schorr: la crisis, el cepo tan temido y los problemas de Fondo