La Nueva Mayoría avanza en sus acuerdos con el Frente Amplio, y Piñera no se queda atrás en la carrera por los votos. Esta vez sumando al Partido Ciudadanos, ligados a la Concertación, e incorporando propuestas de Goic y Lagos, en un claro intento de disputar al electorado de centro.
Martes 28 de noviembre de 2017

La farsa del candidato de la “unidad”
“Los vamos a recibir con los brazos abiertos”. Esas fueron las declaraciones de Piñera al referirse a la incorporación de miembros del Partido Ciudadanos y al ex Ministro de Hacienda Andrés Velasco en su equipo.
Además, también afirmó que incorporaría en su proyecto político las propuestas de Felipe Kast, Ossandón y de José Antonio Kast, quienes en televisión abierta se insultaban y denostaban intentando perfilarse como el líder de la derecha, pero que sin embargo demostraron tener acordada y cocinada desde antes la segunda vuelta presidencial.
Todo esto con el intento de Piñera de perfilarse como el candidato de la “unidad”, ligando a la derecha y a los sectores más conservadores de la Concertación y sus propuestas ¡Pero hay más!, Piñera plantea cinco supuestas medidas de políticas sociales para la clase media. Entre las que estaría el plan Auge (Lagos) y rescatando el programa de la Ley General del Cáncer de Goic.
De la Concertación a la Derecha Piñerista
“Hay mucha, mucha gente que si bien en el pasado estaba con lo que fue la Concertación, hoy día se dan cuenta que en esta disyuntiva el camino que representa Alejandro Guillier conduce a más división, más estancamiento y que el camino que representamos nosotros conduce a un país más unido.” Estas fueron las declaraciones de Piñera para explicar el giro a derecha de los ex concertacionistas que hoy se pliegan a la derecha piñerista.
Entre estos personajes se encuentran: Juan José Santa Cruz, uno de los fundadores de Ciudadanos, el empresario y exMAPU Rafael Guilisasti, el ex diputado DC Sebastián Sichel, Ricardo Escobar, el ex director de Impuestos Internos del gobierno de Michelle Bachelet, y el empresario Jorge Errázuriz.
Dentro de esta disputa del centro estaría también el sector de la Democracia Cristiana llamado “Progresismo con Progreso”, integrado principalmente por los ex ministros Mariana Aylwin, Eduardo Aninat, Hugo Lavados y Pedro García, representantes del sector más derechista y conservador de la DC, quienes han entrado en un debate sobre no apoyar al abanderado de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier.
Te puede interesar: La crisis de la DC y su ala derecha