×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español. La casta al descubierto, nueva trama de corrupción de políticos y empresarios españoles

Esta semana se conoció públicamente una nueva trama de corrupción que afecta a varios políticos del Partido Popular y también del PSOE. El principal involucrado es Francisco Granados, ex secretario general del PP de Madrid. La nueva red de corrupción agudiza el desprestigio de los políticos de “la casta”. Hay 51 detenidos e imputados.

Josefina L. Martínez

Josefina L. Martínez @josefinamar14

Miércoles 29 de octubre de 2014

Leer un periódico español cualquier día en las últimas semanas significa encontrar de 5 a 10 páginas dedicadas exclusivamente a casos de corrupción, lavado de dinero y “tráfico de influencias”.

Las cuentas B del Partido Popular, la financiación irregular de la sede del PP, la “trama Gürtel”, el escándalo de los ERE de Andalucía donde gobierna el PSOE que involucra también a empresarios y dirigentes sindicales, el escándalo del “clan Pujol” en Cataluña y más recientemente las “Tarjetas negras” de Caja Madrid-Bankia.
Ahora se suma esta nueva red, descubierta por la llamada operación “Púnica” investigada por la Guardia Civil, la Fiscalía Anticorrupción y el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.

Una red de corrupción que atravesaba la administración de varios ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, Valencia, León y Murcia, mediante el otorgamiento de adjudicaciones “a dedo” de contratos de obras públicas a cambio de una comisión de hasta el 3%.

Hasta el momento los medios informan de 51 detenidos (la información precisa es 35 detenidos, 14 imputados y 2 personas pendientes de arresto).

Entre los detenidos están Francisco Granados y el presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez. El empresario David Marjaliza y seis alcaldes de Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid: José Carlos Boza (PP) de Valdemoro, Agustín Juárez (PP) de Collado Villalba, José María Fraile (PSOE) de Parla, Gonzalo Cubas (PP) de Torrejón de Velasco, David Rodríguez Sanz (PP) de Casarrubuelos y Antonio Sánchez Fernández (UDMA) de Serranillos del Valle. El concejal de Hacienda de Valdemoro, Javier Hernández, también fue detenido.

Francisco Granados estaba en el centro de la trama, que organizó junto a amigos empresarios como David Marjaliza y Alejandro de Pedro Llorca. Estos eran los “conseguidores”, que ponían en movimiento sus contactos con empresarios y políticos en Madrid, Valencia, León y Murcia. Conseguían adjudicaciones de obras públicas a cambio de una comisión. El dinero de la “mordida” (la comisión) se lavaba a través de empresas relacionadas y las adjudicaciones se aseguraban por medio del arreglo de los contratos o el “troceo” de los mismos.

Los delitos de los cuales se los acusa son blanqueo de dinero, delitos fiscales, tráfico de influencias, fraudes contra la administración y organización criminal.
La trama comenzó a ser investigada en Suiza, siguiendo el rastro del blanqueo de dinero de Granados y Marjaliza.

Granados fue el secretario general del PP de Madrid entre 2004 y 2011, y la “mano derecha” de Esperanza Aguirre, la ex Presidenta de la Comunidad de Madrid y figura fuerte del PP. La carrera de Aguirre por el Ayuntamiento de Madrid se podría ver ahora frustrada tras la detención de Granados.

EL PP ha sentido el nuevo golpe de este escándalo que implica a ex dirigentes de ese partido como Granados y a alcaldes de esa formación. Mariano Rajoy pidió “disculpas” y dijo compartir la "indignación y hartazgo" de la población ante estos casos.

La trama Púnica, llamada así por el nombre científico del árbol punica granatum o árbol de granadas, agudiza el desprestigio de los políticos del PP y PSOE, que junto a sus empresarios amigos forman la “casta”.


Josefina L. Martínez

Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.

X