Hoy se desarrolla un debate clave en el senado, donde la ex concertacion, el PC y el frente amplio vienen apoyando el proyecto para el retiro del 10% de las pensiones. Pero, ¿Podemos confiar en estos partidos para terminar con las AFP y las herencias de la dictadura?
Miércoles 15 de julio de 2020
Hoy se desarrolla un debate clave en el congreso, donde la ex concertacion, el PC y el frente amplio vienen apoyando el proyecto para el retiro del 10% de las pensiones. Pero ¿Podemos confiar en estos partidos para terminar con las AFP y las herencias de la dictadura?
Iván Flores, DC, la semana pasada decía "¡Lo hicimos! Cumplimos con la urgencia y la demanda ciudadana!! El estado de excepción requiere respuestas excepcionales, rápidas y efectivas. Cumplimos con el clamor de muchos. Pulgares hacia arriba".
La diputada PS Maya Fernández afirmó que esto es un hecho "histórico. Aprobamos en general proyecto que permite #RetiroFondosPrevisionales de un 10% de las AFP. Medida humanitaria para las familias que se están alimentando en ollas comunes por desempleo y q no son protegid@s por las medidas del gobierno. Vuelve a la Com. de Constitución".
El DC Matías Walker indicó que "estamos emocionados por este 1er paso, por los millones de chilenos que lo han pasado mal y a quienes se les han cerrado las puertas durante esta dura pandemia. Bien por los diputados que se atrevieron y aguantaron las presiones. Citaré a la comisión de constitución para mañana".
Mientras hoy se desarrolla la discusión en el congreso sin duda es indignante escuchar la intransigencia de la derecha.
Pero también es increíble escuchar a los personeros de la ex concertación como verdaderos agitadores contra el modelo de pensiones ¿Pero donde estuvieron todos estos años?
La ex concertación después de haber hecho negocios con las pensiones del pueblo trabajador
Mientras diputados de la DC, el PS y la ex concertación se llenan de lagrimas en este dia “histórico” como dicen, el pueblo trabajador no debe olvidar quienes son, quienes fueron los que se beneficiaron y a quienes representan.
Es el casos del propio Superintendente de AFP de Aylwin y Frei, Julio Bustamante (PDC), que llegó a ser Presidente de AFP Magister (hoy Plan Vital). De la Superintendente de Seguridad Social e Intendente de Santiago de Lagos, la ex presidenta de la DC Ximena Rincón, que llegó a ser directora de la AFP Provida –la más grande del país- en 2006, Del diputado y senador (PS) José Antonio Viera Gallo, que fue también director de Provida en esa fecha; momentos en que se discutían en el país reformas al sistema. Luego, del Director de Presupuestos de Frei, Joaquín Vial, quien llegó a Presidente de la AFP Provida en 2009. Y también, del Subsecretario General de la Presidencia y de Telecomunicaciones de Frei, Jorge Rosenblut (PPD), quien llegó a ser director de AFP Cuprum.
Mientras nuestros abuelos morían con pensiones de miseria, estos partidos administraban y se beneficiaban con las AFP. Bajo los gobiernos de la Concertación cuando Lagos obtuvo la mayoría absoluta en ambas cámaras entre agosto de 2000 y enero de 2002 no hizo nada por terminar con este sistema y rechazo la propuesta para prohibir que las AFP, Isapre y Cías. de Seguros pudiesen financiar campañas electorales. A su vez, Bachelet no solo no hizo nada por sustituirlo con su mayoría absoluta obtenida desde los inicios de su gobierno sino que lo consagró “democráticamente” al lograr la aprobación de una ley, en conjunto con la derecha, que incorporó una pensión básica solidaria a cargo del Estado, pero que consagro los rasgos esenciales del sistema de AFP.
En la actualidad hay cuatro directores de AFP que tuvieron muy altos cargos durante los gobiernos concertacionistas: El ministro de Economía de Bachelet y Superintendente de Valores y Seguros de Aylwin, Hugo Lavados (PDC), quien es Presidente de Cuprum. La subsecretaria de Hacienda de Lagos, María Eugenia Wagner (PDC), quien es directora de la misma AFP. Y dos directores de la AFP Provida: El ministro Secretario General de Gobierno de Lagos, y embajador de Frei, Lagos y Bachelet, Osvaldo Puccio (PS); y el ministro de Economía de Aylwin, Jorge Marshall (PPD).
Es fácil llenarse la boca con lo mal que lo está pasando la mayoría de la población cuando te aprovechaste durante décadas de las pensiones del pueblo trabajador.
Son partidos a sueldo de los empresarios y si hoy quieren que saquemos el 10% de los fondos de pensiones, es porque es la opción menos dolorosa para ellos y están presionados por el enorme descontento popular. Finalmente será con nuestro dinero que costearemos esta crisis sin tocar la propiedad de los verdaderos dueños del Chile: los lucksic, Matte, Angelini, donde está la verdadera riqueza donde podríamos resolver íntegramente nuestros padecimientos.
El optimismo de los partidos oportunistas del PC y el frente amplio
Pero detrás de estos hipócritas están quienes nos quieren hacer creer que, aliándonos con la ex concertación, firmando “mínimos comunes” y depositando nuestra confianza en un parlamento cuestionado, coludido y corrupto podremos terminar con las AFP y las herencias de la dictadura.
Es el caso de Gabriel Boric y Revolución democrática, que mientras Piñera le declaraba la guerra al pueblo trabajador, firmaron un “pacto de paz” que termino salvando al régimen mientras millones decían #FueraPiñera. Contentos con un proceso constituyente amañado, lleno de trampas y letras chicas se mostraron colaborativos después de una rebelión popular donde hay muertos, mutilados, torturados y detenidos.
El nuevo pacto social del que nos hablaban los partidos oportunistas termino incluyendo la aprobación de una de las leyes más represivas de la historia de chile: la ley anti protesta aprobada por ellos y que hoy es utilizada para perseguir a la juventud trabajadora y popular en las protestas por hambre.
Quieren que depositemos nuestra confianza en quienes durante décadas se enriquecieron a costa de nuestros derechos básicos. Con ellos no podremos terminar de raíz con las AFP y todas las herencias de la dictadura.
¿Y el partido comunista? La última vez que Karol Cariola dijo “lo logramos” Fue cuando votaron (hasta con la UDI) ¿ la ley de “protección al empleo” que presentó piñera que permite los despidos y suspensiones. Junto con el frente amplio el partido comunista voto la ley que es responsable que hoy millones de trabajadores tengan que sacar de su seguro de cesantía para costear los costos de la crisis, la misma ley que hoy obliga a millones a estar pensando en retirar de sus pensiones para no caer en la ruina.
Estos mismos partidos prometieron que las cosas estarían mejor, pero los únicos que han ganado con esta oposición desde la ex concertación hasta los oportunistas del frente amplio y el pc, son los empresarios.
Sacando cálculos para las próximas elecciones nos quieren hacer creer que confiando en un parlamento cuestionado y corrupto vamos a poder conquistar nuestras demandas. Ellos mismos son los que dirigen la CUT, que ha estado en silencio mientras al pueblo trabajador lo despidos, lo suspenden y azotan a nuestras familias con hambre. Mientras los portuarios a nivel nacional llaman a un paro nacional y a estar en alerta frente al debate, los dirigentes sindicales del PC están callados, las principales centrales obreras están en silencio.
Para acabar con las AFP y las herencias de la dictadura debemos imponer una salida propia desde el pueblo trabajador
Pero en este debate el verdadero miedo al que tienen los empresarios, del cual se desmayan los parlamentarios, el miedo que realmente acecha con la discusión sobre los fondos de pensiones es al pueblo trabajador. A un “estallido 2.0” como algunos lo llaman.
Esa es la verdadera fuerza que tenemos para acabar con las AFP y con ellos todas las herencias de la dictadura. Es con la fuerza del pueblo trabajador, por medio de una huelga general como la que vivimos el 12 de noviembre del 2019 con la que podemos conquistar íntegramente nuestras demandas. Una salida propia, imponiendo una asamblea constituyente libre y soberana, y un programa de emergencia para que la crisis la paguen los capitalistas no el pueblo trabajador.

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile