Estando convocada una asamblea abierta de afiliados y no afiliados para el lunes, la UTE lanza su convocatoria a plenario de delegados el mismo día y horario. Su hashtag dice #Unidad, pero su política divide.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys
Sábado 24 de febrero de 2018

En la Ciudad de Buenos Aires existen más de 17 sindicatos docentes, algo exótico para el sindicalismo. El sindicato con más afiliados es la UTE sindicato de base de CTERA, luego la UDA sindicato “amarillo” y luego Ademys. Según el último censo somos más de 60 mil docentes, muchos no afiliados a ningún sindicato. Y hay más de 300 mil estudiantes.
Leé también: ¡Qué miseria!: Larreta ofreció 12 % en tres cuotas a los docentes de CABA
Para el día lunes está convocada la asamblea abierta unificada, una conquista de la lucha docente del año pasado que pretendió, sin la fuerza suficiente, superar la división sindical que existen en el gremio en la Ciudad. Varias asambleas de distrito en las sedes de capacitación se fueron sucediendo en estos días, donde se agrupan y debaten compañeras que nunca estuvieron afiliadas, o que se desafiliaron o afiliadas a diferentes sindicatos. Algunas asambleas de sedes terminaron con el cántico que se expresó en Diciembre luego de la represión en el Congreso ¡unidad de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode!
No fue tan llamativo que recién para el día de ayer la conducción de UTE convoque para el mismo día y el mismo horario un plenario de delegados, al que solo pueden asistir delegados electos (aunque si sos de la conducción entras igual) y congresales. En vez de unir, la política de la conducción es la de dividir. En vez de erigirse como conducción de toda la docencia, se cocinan en su propia salsa.
Te puede interesar: Para Vidal no está permitido enfermarse ni luchar: los docentes rechazaron su propuesta
Desde la Lista Marrón, con congresales y delegados de UTE elegidos democráticamente en las escuelas, planteamos que para enfrentar seriamente el ajuste del gobierno de Macri y de Larreta, que vienen de sucesivas crisis políticas como la reforma previsional, el escándalo de Triaca y sus ministros con dinero en las Islas del Caribe, y por la situación que viven todas las familias trabajadoras con la creciente inflación, la suba en todos los precios de los alimentos, transporte y alquileres, necesitamos la unidad de todos los docentes junto a los estudiantes y a la población para enfrentar el ajuste del gobierno. ¡Fuerzas hay!
Proponemos que la UTE se sume a la asamblea unificada, que la convoque y pueda debatir fraternalmente y escuchar que plan de lucha queremos y necesitamos los docentes. Y que convoque a asambleas por escuela para refrendar y organizar el plan de lucha y a un plenario de delegados de base con mandato de toda la docencia. Para esto hemos lanzado un petitorio que ya fue firmado por centenares de docentes que exige “a UTE-CTERA y al resto de las conducciones sindicales que convoquen e impulsen asambleas por escuela y distrito, unitarias, fuertes, resolutivas y sumando a las familias”.
Necesitamos pelear todos juntos y golpear con un solo puño por un 25% de aumento salarial, en una cuota y con cláusula gatillo, organizando una gran lucha educativa por los 12 mil chicos sin vacantes, por el estado deplorable de los comedores y la infraestructura en las escuelas, y por los derechos de las mujeres trabajadoras. Necesitamos un plan para defender la educación pública, contra la intervención e intento de cierre de los profesorados para crear la UNICABA y porque necesitamos más para la educación pública, para presupuesto educativo y apoyar los proyectos del Frente de Izquierda de construcción de escuelas. Esta campaña la estamos llevando adelante con la consigna #MásParaEducaciónPública junto a los legisladores Myriam Bregman y Patricio del Corro, del PTS en el Frente de Izquierda.
Muchos delegados y activistas de UTE quieren la unidad y pelear contra Macri. Pero la conducción está más preocupada por el lugar que podrían tener en el posible rejunte con los traidores del PJ, quienes jugaron un rol central para la aprobación de la reforma previsional, entre otras medidas antipopulares, que en la educación pública. El otro día Filmus, un gran amigo de la Celeste, participó de estas reuniones con los mismos que votan con Macri en el Congreso, un papelón. Lo hizo junto a los “traidores” del massismo como Felipe Solá y Daniel Arroyo y del randazzismo como Alberto Fernández y el Chino Navarro del Movimiento Evita. Todos juntos manoseados y bajo el mismo lado. Ni que hablar de que siguen bancando a una legisladora como María Rosa Muiños que no para de votarle al PRO presupuestos de miseria para educación.
La marcha del 21F que a pesar de las limitaciones de la convocatoria y de los discursos de sus oradores, nos deja en mejores condiciones para pelear.
Podés leer: Paro y plan de lucha: los “olvidos” del “maestro” Yasky en su discurso del 21F
Queremos golpear con un solo puño y luego marchar con nuestras propias banderas, con nuestras propias reivindicaciones. Esta exigencia de la Marrón agrupación impulsada por el PTS y el Frente de Izquierda, se plantea desde la necesidad de recuperar nuestro sindicato junto a los miles de docentes que se pusieron de pie para enfrentar los ataques del gobierno. Queremos ponerlos al servicio de nuestras luchas en forma independiente de todos los gobiernos y los partidos que defienden los intereses de las patronales. Es en perspectiva de unir a los 60 mil docentes en un sindicato único de trabajadores de la educación con libertad de opinión y organización. Toda división de los trabajadores favorece a los planes de los gobiernos ajustadores.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys