lid bot

Política. La cena anual de la SOFOFA y la felicidad de los chilenos

Se realizó una nueva edición de la cena anual de la Sociedad de Fomento Fabril, con 1200 empresarios presentes y discursos de su presidente Hermann von Mühlenbrock y del presidente de Empresas Carozzi Gonzalo Bofill. Bachelet no asistió, generando incomodidad y sorpresa a los empresarios que lo creían algo obligado.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Jueves 22 de octubre de 2015

El secreto de la felicidad

Bofill explicó a todo Chile el secreto de la felicidad. Dijo así que está en "una Constitución que ha sido fundamental para el desarrollo de este país en los últimos 30 años". Y no sólo para el desarrollo sino que con ella "el 76% de los chilenos se siente feliz. Nos hablan de desigualdades, de que no somos felices, que en realidad tenemos que buscar caminos alternativos, cuando, seamos realistas, esta estrategia de desarrollo económico ha permitido a nuestra generación vivir mejor que a nuestros padres, a nuestrospadres que a nuestros abuelos". Agregando que "estoy desilusionado, veamos a quién le interesa, al 3% de los chilenos, veamos las encuestas. Obviamente ahí hay un tema que le interesa a un grupo que tiene una gran dosis ideológica y nos están imponiendo, cuando nosotros sabemos que hay cosas más relevantes".

A la defensa de la Constitución de Pinochet, sumó el rechazo a la reforma laboral, para mantener el Código Laboral de la dictadura.
Así querían recibir a Bachelet.

Inédita ausencia de la presidenta

Bachelet se quedó en Aysen donde había ido por la mañana. Bofill expresó que "todos sabemos la relevancia que tiene esta actividad industrial como motor del país … por primera vez no va a estar la Presidenta Michelle Bachelet, lo que demuestra una fragilidad en un momento tan relevante para decisiones que vive el país". Consideran algo obligado el acto de pleitesía.

Bachelet buscó evitar esas críticas públicas. Aunque debió dar explicaciones, y compensar.

El vocero del Gobierno Marcelo Díaz explicó que "no veo razón alguna para que sea interpretado como un gesto inamistoso". Y aclaró que el viernes la Presidenta se reunirá con la directiva de la Sofofa en La Moneda.

Además, fueron compensados, con la presencia de 10 Ministros del Gabinete. El de Hacienda Rodrigo Valdes, llamó al diálogo poniendo el centro en la inversión y el crecimiento, y respecto al proceso constituyente señaló que "si una nueva Constitución deja a la centro derecha, al empresariado, u otro grupo amplio con un sabor como el que la centro-izquierda ha sentido bajo la Constitución actual, habremos fracasado. Esta casa debe ser de todos y deben caber todos", afirmó.

Llueven las críticas empresariales

También se realizó la cena anual de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet).

Allí se presidente Juan Carlos Martínez, lanzó también duras críticas preguntándose “¿cómo de un modelo político y económico eficaz, con cifras en los últimos 30 años que muestran un crecimiento extraordinario de la economía y del empleo, con altos incrementos en las remuneraciones y un espectacular descenso de la pobreza, pasamos a un modelo de radicalización fundacional que obcecadamente quiere cambiar todo y que nos tiene en una profunda incertidumbre?”.

Advirtió también contra el ánimo anti-empresarial, diciendo que “los delitos de cuello y corbata ( ..) y los vínculos ilegales entre empresarios y políticos para el financiamiento de campañas crearon el clima perfecto y un terreno fértil para sembrar en la sociedad chilena un sentimiento anti empresa que no será fácil de revertir”.

Militancia empresarial

Los empresarios se mantienen ofensivos en todas las tribunas y todos los terrenos. Desarrollan una activa militancia empresarial, en forma directa asumiendo la defensa de sus intereses y privilegios, ante el debilitamiento de sus partidos, pero sin prescindir de ellos.

La respuesta del Gobierno es deshacerse en explicaciones, lo que envalentona a los empresarios para seguir adelante y tratar de ganar terreno aunque sea centímetro por centímetro.