Un amplio apoyo ha recibido tanto nuestro medio en Estado Español, como nuestra compañera, ante la escalada de ataques a la libertad de expresión que no se veían desde la dictadura franquista.

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario
Sábado 2 de junio de 2018
Como parte de la ofensiva del ahora depuesto gobierno de la derecha española (Partido Popular), en conjunto con los distintos gobiernos de las comunidades autónomas de España, en su afán de acallar a los medios que han salido a cuestionar el régimen heredado de la dictadura Franquista; es que ha llegado a nuestra sección del Estado Español, específicamente en Catalunya, esta oleada de represión y censura.
Esto ha caído sobre una de nuestras compañeras de este medio, a raíz de un reportaje (acá) sobre el nuevo jefe superior de la policía de Cantabria, donde mostraba la impunidad con que había sido elegido, ya que fue condenado por torturas y detención ilegal en 1994, y en 1998 fue indultado por el gobierno de José María Aznar junto a otros policías condenados en el mismo caso.
Además, nuestra compañera hacía un repaso por diferentes casos de torturas, malos tratos o muertes bajo custodia policial que terminaron en indultos, absoluciones o sobreseimientos. Una nota incómoda para los aparatos policiales y el Estado, en tanto y cuanto ponía de relieve la impunidad reinante con que quedan saldados casos como éstos, así como las continuidades entre las fuerzas y cuerpos de seguridad de la democracia del 78 con las de la dictadura.
La denuncia fue interpuesta por el Jefe Superior de la Policia Catalana, que estaba dentro del repotaje, donde se daba cuenta también de la muerte de un detenido en 1974 a manos de quien hoy ocupa el mayor puesto de mando de este cuerpo policial en Catalunya y uno de los responsables de su actuación el 1-O. Un caso que fue sobreseído por el juez –recordemos un juez de la dictadura- a pesar de reconocer que el entonces subinspector Trapote había efectuado a corta distancia un disparo y por la espalda que acabo con la vida de José Luis Herrero Ruíz.
Los hechos de los que informaba fueron reconocidos en sentencia judicial firme y están recogidos en innumerables medios periodísticos –desde El Periódico de Catalunya hasta el Confidencial, pasando por El País- y libros de historiadores -como el de reciente publicación “Vides Truncades” del profesor de historia de la UAB David Ballester-.
Revisa la solidaridad en las redes con nuestra compañera Verónica Landa
Revisa la nota de la Redaccion de La Izquierda Diario de Estado Español frente al hecho
Revisa la nota sobre la impunidad en la policía, que abrió el ataque contra LID