Marco Antonio, joven estudiante desaparecido tras ser golpeado y detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, podría haber sido también mi alumno. Su caso no es el único en la Ciudad de México.

Sulem Estrada, maestra de secundaria Agrupación Magisterial Nuestra Clase y Pan y Rosas
Domingo 28 de enero de 2018

La desaparición del joven estudiante Marco Antonio Sánchez Flores tras ser detenido y brutalmente golpeado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México ha causado gran indignación.
El caso, si bien ha cobrado gran visibilidad gracias a las redes sociales, no es el único. En la "Ciudad de la Esperanza", encabezada por el policía Miguel Ángel Mancera, se han registrado 20 mil casos de personas extraviadas, perdidas y desaparecidas en los últimos 10 años. Fueron 20 mil vidas y sueños que quedaron truncos.
Las administraciones de Marcelo Ebrard (2006-2012) y Miguel Ángel Mancera (2012 a la fecha), todas ellas logradas bajo la bandera del PRD, estuvieron signadas por casos de desapariciones sin resolver.
De 2010 a la fecha, de los casi 20 mil casos registrados por el Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), 422 personas fueron encontradas sin vida. De esas, 224 se "resolvieron" de 2012 a 2018, sin especificar las causas del fallecimiento. Estas cifras obligaron a la presentación en 2012 del Protocolo para la búsqueda inmediata de personas en situación de extravío o ausencia, especialmente de mujeres, niñas, niños y adolescentes. Pese a esto, cinco mil casos de desaparición permanecen sin avance alguno.
Tan sólo entre 2016 y 2017, el CAPEA registró su cifra más alta de reportes recibidos, reconociendo 887 mujeres entre cero y 17 años, mientras que la cifra de hombres fue de 785. Estas cifras deben considerarse las más optimistas, pues no podemos perder de vista los muchos casos que no registra esta institución que responde al Estado. Tan sólo en 50 casos este organismo ha reconocido desapariciones. Cada 24 horas desaparecen al menos cinco personas en la Ciudad de México.
La Procuraduría General de la República difundió a finales de 2017 cifras que colocan a la Ciudad de México entre los primeros cuatro estados del país con más reportes de personas desaparecidas, junto con Tamaulipas, Veracruz y Guerrero.
Estudiantes encabezan la lista de reportes de desapariciones, con cinco mil, seguidos muy de cerca por la desaparición de mujeres (que el CAPEA clasifica simplemente como "amas de casa") y trabajadores (o "empleados" como los registra el organismo de la Procuraduría de Justicia de la CDMX). La desaparición de Marco Antonio Sánchez Flores, estudiante de la Preparatoria 8 de la Universidad Nacional Autónoma de México, es la prueba más reciente de estos datos.
A pesar de que el caso más sonado de desaparición forzada vinculado a un gobierno perredista en los últimos años es Ayotzinapa, estas cifras difundidas por El Sol de México, indican que hay mucho más detrás de un gobierno caracterizado por la represión, los crímenes de odio y la imposición de megaproyectos.
Organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos se han pronunciado exigiendo la inmediata presentación con vida de Marco Antonio, así como el esclarecimiento de las circunstancias en que desapareció tras ser detenido por la policía capitalina.
Quienes impulsamos la fórmula Anticapitalistas al Congreso de la CDMX denunciamos el papel de la Policía capitalina, así como del gobierno de Mancera y sus instituciones, quienes una vez más tuvieron como primera respuesta la indiferencia y la impunidad para con sus cuerpos represivos.
Una vez más los millones de pesos gastados en sistemas de vigilancia demuestran que sólo sirven proteger los intereses de los poderosos, pues las cámaras colocadas en esta delegación gobernada por Morena, mismas que pudieron haber ayudado a identificar el número de la patrulla que se llevó a Marco, "no servían".
Nos sumamos al reclamo de familiares y amigos que exigen respuesta sobre el paradero de Marco Antonio. ¡Presentación con vida YA!

Sulem Estrada, maestra de secundaria
Maestra de secundaria