×
×
Red Internacional
lid bot

No + AFP. "La clase trabajadora debe estar en la primera linea para tirar abajo las AFP"

En el marco del llamado a movilización realizado por la coordinadora No más AFP, entrevistamos a Antonio Páez, dirigente del Sindicato de Trabajadoras y trabajadores de Starbucks, para saber su opinión sobre la convocatoría para el 24 de Octubre.

Miércoles 26 de septiembre de 2018

A una nueva manifestación nacional ha convocado la coordinadora nacional de trabajadores No más AFP.

En el marco de la organización de dicho llamado, La Izquierda Diario entrevistó al dirigente sindical Antonio Páez, representante sindical de la multinacional Starbucks, para concer su opinión sobre el llamado a movilización.

LID: Antonio, tu organización sindical ha sido un activo participante de la coordinadora no más AFP desde hace un par de años, de hecho hace dos años como organización adhirieron a la paralización del 4 de noviembre. ¿Qué análisis hacen para el llamado a movilización del próximo 24 de Octubre?

AP: Creo que el llamado a movilización convocado por el No más AFP tiene una importancia de primer orden para las organizaciones de trabajadores que vengan o no participando de la coordinadora. Digo esto porque el llamado no se debe circunscribir a quienes participamos cotidianamente del espacio, sino que debe ser extensivo al conjunto de la clase obrera y sus organizaciones, entendiendo que la demanda contra el sistema de AFP es absolutamente transversal y afecta en primer término a las y los trabajadores, que son quienes día a día llenan los bolsillos de las AFP para que estas hagan negocios a costa de nuestra jubilización.

Teniendo eso por delante, creo que la convocatoria debe ser discutida en el seno de las organizaciones que quieran adherir a la movilización, no basca con que los dirigentes seamos activos en la movilización si no somos capaces de sumar de forma creativa a nuestras bases. Quizás no hay las mismas fuerzas en todos los lugares, esperamos poder llamar a paralizar donde se pueda, que donde no se pueda podamos manifestarnos de otras maneras pero dejar en claro que las y los trabajadores no descansaremos hasta que caigan las AFP.

LID: ¿Cuál es el camino que se debería trazar para poder avanzar a un paro nacional efectivo?

AP: Creo que en el país nos hemos acostumbrado mucho a las convocatorias por redes sociales pero que luego no tienen un gran impacto por fuera de la "opinión pública". Cuando se pierde una visión de transformación efectiva, cobra mucha relevancia la idea de que se puede ser un ciberactivista y que esto puede llegar a tener impacto.

La convocatoria a una movilización nacional no se debe quedar en los llamados por redes sociales, es necesario que las y los dirigentes, que las organizaciones de trabajadoras y trabajadores preparemos actividades para la movilización, que involucremos a nuestras bases para que estas puedan tomar en sus manos la demanda. Quedan varias semanas, espero que se aprovechen estos días para organizar y motivar a la gente, esta semana nuestro sindicato discutirá como activaremos a la organización para la movilización.

LID: Antonio, varios dirigentes políticos que adhieren a la movilización han dicho que esta es una demanda ciudadana ¿crees que las y los trabajadores tienen que ocupar un lugar especial en la movilización o son un actor más dentro de quienes rechazan el sistema?

AP: No concuerdo para nada con esa idea, creo que aun cuando la demanda del No más AFP puede ser transversal a la población, hay sectores que poseen un lugar estratégico en cualquier lucha contra los pilares estructurales del Chile neoliberal.

Dentro de este esquema, creo que la clase trabajadora debe estar en la primera linea para tirar abajo las AFP, porque son quienes sufren principalmente el despojo del sistema, las capas medias muchas pueden hacer ahorros a través de otros medias, pero las y los trabajadores que solo tenemos nuestra fuerza de trabajo para vender, el día que nos jubilamos el sistema nos condena a la miseria y el hambre. Por eso es responsabilidad de nuestra clase y sus organizaciones ponernos a la cabeza de tirar abajo el sistema.

Te puede interesar NO+AFP convoca nueva jornada de movilización