×
×
Red Internacional
lid bot

Balotaje. La coherencia del voto en blanco

A muy poco de cerrar un agitado año electoral en Mendoza, se abren diversos caminos para que la clase obrera de la provincia continúe girando su mirada y su movimiento con rumbo hacia la Izquierda.

Edgardo Videla Delegado Comisión Interna de Cuyoplacas | Mendoza

Jueves 5 de noviembre de 2015 15:48

El último domingo se realizaron las elecciones nacionales, para que todos los argentinos eligiéramos a nuestro futuro presidente, en donde EL Frente de Izquierda, con la figura de Nicolás Del Caño como candidato a la Presidencia, consiguió un elevadísimo caudal de votos, como nunca lo había hecho un partido de Izquierda en Argentina desde el regreso de la Democracia en 1983

Desde el FIT, en la provincia de Mendoza, nos propusimos un objetivo claro y contundente, llevar a “La Noe” como Diputada al Congreso Nacional.” La Noe”, como la llamamos los obreros en las fábricas, y en las bodegas, es Noelia Barbeito, hoy Senadora Provincial, que ha sabido ganarse el respeto y la simpatía de los trabajadores de la Maderera Cuyoplacas, y de los trabajadores de IMPSA, luego de acompañarlos en diferentes luchas contra patronales y burocracias, y poniendo su banca a disposición de los laburantes y de distintas causas sociales como la violencia de género, la Ley 7722, en defensa del medio ambiente, con lo que muchos sectores de la sociedad en general, la respetan y la apoyan en sus propuestas y luchas, que son nuestras propuestas y nuestras luchas.

Como respaldo a esta candidatura a Diputada Nacional de Noelia , que fue después de las PASO, la única que tenía posibilidades de materializarse, aparecen en la lista de candidatos del FIT, varias candidaturas de obreros y docentes de reconocido desempeño activista en sus ámbitos laborales y vecinales, con lo que se le daba ante la clase trabajadora, y los votantes en general, un mensaje de coherencia a la campaña y a las propuestas que el FIT enarbolaba en la provincia y el país. Esta coherencia fue reconocida y retribuida por el 7,6% de los votantes mendocinos, el 30% más que en las elecciones primarias, que votaron por Nicolás Del Caño, y fueron aún más los que votaron a Noelia Barbeito.

La consigna de llevar a la Noe al Congreso, prendió rápido en las masas trabajadoras de la provincia, sobre todo teniendo en cuenta que tanto Noelia, como Nico cada vez que vino a Mendoza durante la campaña, y muchos candidatos y militantes, visitaban las barriadas y la puertas de las fábricas para hablar de las propuestas directamente con los trabajadores. El resultado fue que “La Noe”, alcanzó el 12% de los votos, obtuvo 30.000 sufragios más que en las PASO, con lo que, aunque el objetivo no se alcanzó, y las cinco bancas que Mendoza ocupa en la Nación se repartieron entre Radicales y Justicialista, el balance para el FIT en general, es altamente positivo, después de un año plagado de actividad electoral en donde, se creció, y se sigue creciendo en las urnas y en las calles.

Es claro que si el objetivo en un momento, fue renovar y fortalecer el Frente de Izquierda, ese objetivo se cumplió sobradamente. Pero también es claro, que esa no es la cúspide de este movimiento político, y que vamos hacia el futuro con las ideas claras, y con el respaldo de una muy buena parte de los trabajadores, las mujeres y los jóvenes de Mendoza.

La coherencia del voto en blanco

Ayudado por la buena memoria de muchos compañeros, me permito hacer un poco de historia.

  •  El 28 de julio de 1957 se realizan elecciones para Convencionales Constituyentes en la Argentina, en las que el peronismo está proscripto. Convocadas por la dictadura gorila de Aramburu-Rojas, la finalidad de la Convención era convalidar la ilegal derogación de la Constitución de 1949 al igual que las reformas sociales que se incorporaron. Una nueva generación política peronista, surgida al calor de la lucha y desde la clandestinidad, se dispuso a repudiar al gobierno y a la modificación de una Constitución que consideraba legítima y de avanzada por cuanto reconocían los Derechos del Trabajador, la Independencia Económica y los prerrogativas sociales de las capas más desprotegidas de la sociedad argentina.

    Desde el exilio, Juan Perón ordenó a los peronistas que votaran en blanco. Y así fue como venció el voto en blanco, voz de la mayoría popular silenciada, de un pueblo marginado, que estaba privado de expresar sus opiniones libremente. (Por Blas García //28-07-2013 / 12:07 Efemérides Populares)

    Tampoco hace falta ir tan lejos en el tiempo para encontrar casos en donde el voto en blanco se pone sobre el tapete. Las últimas elecciones, este mismo año, a Jefe de Gobierno Porteño.

  •  El kirchnerismo porteño decidió no apoyar a ni a Martín Lousteau (ECO) ni a Horacio Rodríguez Larreta (PRO) después de quedar afuera de la segunda vuelta electoral que se llevará a cabo el 19 de julio próximo. “No sirve sumarle votos a ninguna de las dos variantes de la alianza Cambiemos”, explicó el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, excandidato a jefe de Gobierno porteño del Frente Para la Victoria. De esa forma, el kirchnerismo llamó de manera indirecta a impugnar el voto o a votar en blanco. “Los dos candidatos son el mismo producto con diferente envase”, explicó.( 10/07/2015 | 11:23// redacción de La Opinión Popular)
    Estas son dos demostraciones diferentes, en donde el voto en blanco es reivindicado como una postura política ante la imposición de candidatos que no conforman o no representan a determinadas franjas de la población. Con lo que queda bien claro que el voto en blanco, está expresando, como una herramienta genuina y válida, la voluntad de una parte del electorado, que no tiene opciones políticas que lo representen.

    Lamentablemente, y a título personal, no he encontrado a ningún votante de Macri ,o defensor de su candidatura, que tenga argumentos sólidos para inclinarse hacia el Frente Cambia, nadie ha sido capaz de sustentar su voto, diciendo “soy partidario de libre mercado”, “considero que el Estado no debe entrometerse en lo que cada cual gana”, o “ pienso que la solución es el neoliberalismo”, en algunos casos no saben ni definir lo que significa el neoliberalismo, pero sí sueltan rápidamente su furioso resentimiento contra los 12 años de Kirchnerismo, y lo más triste es que toman con respeto a muchos de los referentes de Cambia, que vienen con hambre de poder, y con sed de venganza, las pintadas en contra de los nietos recuperados en la calle Peltier, cerca de los Tribunales de Mendoza, entre otras demostraciones en algunos puntos del país, son un ejemplo.

    A los obreros encuadrados en esta descripción de votante PRO- Radical, la semana posterior al posicionamiento de Macri, se les despertaron los aires de clase media y citaban como argumento positivo, la buena respuesta de los mercados al día siguiente de la elección. Es, casi cómico, ver como se derrumbaban esos argumentos, explicando que la reacción de los mercados no es un fenómeno climático que no se puede manejar. Los mercados financieros, la compra y venta de acciones de comercio, etc, son, naturalmente, escenarios que están muy lejos de los laburantes y más cerca de nuestros patrones, pero logramos acordar que son empresarios los que hacen que el mercado reaccione de tal o cual forma, y como no va a reaccionar bien?, si quien salió más fortalecido en la elección es uno de ellos, Macri, un empresario, uno de nuestro patrones.

    Por otra parte el kirchnerismo que vota a Scioli, lo hace por un lado jugando a la estrategia del “mal menor”, apostando a un candidato que nunca fue un referente dentro de este movimiento, y era demonizado, por los medios oficialistas y por los miembros de la corriente, hasta no hace mucho. Palabras de Florencio Randazzo, Ministro del Kirchnerismo: "No noto diferencias entre Macri, Massa y Scioli", "Scioli es un hombre de la década del 90, mucho más conservador, que no cree en la gestión", "Yo no uso a mi mujer ni a mis hijos ni creo en los programas de espectáculos para debatir la política". (Elecciones 2015 SEGUIR//DOMINGO 05 DE ABRIL DE 2015 • 11:43)

    Volviendo brevemente a la historia quiero recordar el momento en que el líder de la CGT, durante el regreso de Perón al país en 1973, dejó grabada esta frase en el recuerdo popular: “General, si usted quiere que votemos una escoba, nosotros votamos una escoba.”, que se acerca mucho a esta otra, dicha en la actualidad por la mayor referente de las Madres, Hebe de Bonafini : “Scioli hizo mierda la Provincia pero hay que votarlo sí o sí"(Jueves 29 de octubre de 2015 | 19:42Perfil.comPolítica).
    El mal menor nos ha condenado a sufrimientos mayúsculos a los argentinos, sobre todo a las clases obreras, que somos la parte más delgada del hilo, que cortan tanto empresarios, como poder político a la hora de cerrar los números. Si no escuchen al Gobernador electo de Mendoza Alfredo Cornejo, sugiriendo a cada rato que la Provincia está en ruinas, por el 35%, que lograron los trabajadores estatales, en las últimas paritarias.

    La otra parte del Kirchnerimo o justicialismo, por alguna razón, que yo particularmente no logro entender, consideran a Scioli, la continuidad del Kirchnerismo, como si Scioli y Cristina fueran un solo corazón. Y en todo caso, de que Kirchnerismo se trata?, del que reinstaló las paritarias, pero se niega a avanzar con la participación obrera en las ganancias?, del que bajó el cuadro de Videla, pero que mandó a la gendarmería a pegarle a trabajadores petroleros en Las Heras, a metalúrgicos y colectiveros en la Panamericana?, del que se autoproclama paradigma en Derechos humanos con todo lo que esto significa, pero que no sabe nada de Julio López, o no reconoce a los muchos Luciano Arrugas en todo el país?, del que se declara en contra del os monopolios (Clarín), pero le abre las puertas del país a Chevron, a Monsanto y a Barrick Gold.? Entre tantas otras contradicciones.

    Otro argumento, que parte de un error es pensar que el voto en blanco favorece al oficialismo, esa regla de las elecciones no procede en un balotaje, en este caso el voto en blanco es un voto en blanco, no favorece ni perjudica a ninguno de los dos candidatos. Por otra parte, en el balotaje se vota para que alguien “gane y gobierne”, y muchos piden que la izquierda vote para que alguien “no gane y no gobierne”, es decir que le piden al FIT que desvirtúe todo el sentido de una elección democrática, en función de alcanzar metas que nos son absolutamente ajenas.

    Tanto a Scioli, como a Macri, sus gestiones los preceden, y las conclusiones que de ellas salgan serán muy personales, y muy respetables. Pero desde el FIT, se intenta ser tan coherentes como lo fuimos en la campaña, se propuso , desde la firme convicción de estar haciendo lo que se debe, estar al lado de los trabajadores las mujeres y la juventud, y despegarnos de los empresarios y el capitalismo, como le decimos ahora a un millón y medio de votantes, que el FIT decide apoyar a tal o cual, capitalista de derecha? Como podríamos hacer eso, y seguir siendo creíbles?
    Con este escenario actual de cara a la elección de un nuevo presidente, los trabajadores debemos usar el voto en blanco para manifestar en las urnas, no sólo nuestra posición firme ante presiones externas, si no también, nuestro mensaje de resistencia ante la uniformidad de ideas políticas de los dos candidatos, que han demostrado en varias ocasiones que el bienestar de la clase obrera no es un factor determinante en sus respectivos proyectos de país.

    Largo plazo

    Un millón de votos a diputados, representan la mejor elección de la historia para un partido de izquierda en Argentina en una elección presidencial.

    Es obvio que en esa cantidad de votantes, hay un gran grupo que simpatiza con el FIT, y lo refleja en las urnas, pero no llega a comulgar con el Partido, hay un gran grupo que abraza las ideas del Partido y las transmite en los lugares donde hay que estar, en las fábricas, junto a los trabajadores, y por eso hay un gran sector, un gran número de votantes de Nicolás Del Caño, que cada vez sienten mayor interés por las ideas del FIT, que no son otras que fomentar las organizaciones obreras, como camino al fortalecimiento nuestra clase. La cantidad de trabajadores ( madereros, bodegueros, metalúrgicos, del comercio, petroleros, telefónicos, etc), y estudiantes, secundarios y universitarios, que vimos fiscalizando en las escuelas de Mendoza, nos hace pensar que hay una necesidad de cambio real, entre los laburantes un cambio que va más allá de elegir entre un capitalista y otro, y que busca lo que el Frente de Izquierda de los Trabajadores les viene proponiendo desde que apareció como fuerza política: Participación y Protagonismo.

    En todos y cada uno de los que formamos este Partido, cae la responsabilidad de llegar con nuestras propuestas a quienes las está esperando. Sobre todo, y lejos de cualquier predicción apocalíptica, cuando la proyección ante cualquiera de los dos candidatos a Presidente de la Nación, no augura tiempos de prosperidad para los laburantes, sino más bien todo lo contrario.