El asado anual que se realiza en Mar de Plata alumbró un documento que tiene múltiples críticas a la política de Cambiemos. Sin embargo no enuncia siquiera la posibilidad de un plan de acción contra los despidos y los ataques del oficialismo.
Jueves 18 de enero de 2018 17:48

El tradicional asado que realiza la dirigencia sindical en la ciudad de Mar de Plata terminó con la difusión de un documento en el que se critica la política nacional de Cambiemos al mismo tiempo que se evita anunciar cualquier plan de acción concreto para enfrentarla.
En el documento difundido se denuncia, entre otras cosas, que "nos encontramos desde un principio con un gobierno de CEO’S directores, accionistas, dueños de empresas nacionales y multinacionales que en una clara afrenta a la ley de ética pública asumían sus cargos con total desparpajo”.
Además, se denuncia la política oficialista de crear enemigos para ganar consenso político. “Para la construcción de un relato desde un lugar confortable, se necesita un enemigo, todo aquello que se opusiera era el pasado, era el peronismo, eran los sindicatos, mezclando en la comunicación situaciones de funcionarios, sindicalistas y algunos (por cierto, pocos) empresarios investigados por corrupción”, se lee en el documento.
La conducción sindical criticó los ataques contra los gremios docentes que se vienen desarrollando en los últimos días. “No es posible creer que se busca transparentar la defensa de los trabajadores cuando se alienta la desafiliación sindical desde el propio estado, incurriendo en una práctica desleal (…) tampoco es posible creer que anulando por decreto la paritaria docente se busca un mayor equilibrio entre los actores”.
Te puede interesar: La campaña antisindical de Cambiemos no se toma vacaciones
En lo que parece una defensa velada de los dirigentes sindicales que han sido detenidos en las últimas semanas, se afirma “es imposible suponer que haciendo denuncias mediáticas, judiciales, tributarias y a través de un aparato comunicacional afín con amenazas de auditorías, etc. se logra una mayor eficacia en la defensa de los derechos de los trabajadores”.
Te puede interesar: El zoológico de Balcedo, los aprietes contra Moyano y la crisis de legitimidad de la CGT
Entre las resoluciones del documento se realiza un repudio “enérgico” a los recortes a los jubilados y se reclama la derogación de la reforma previsional. Además se afirma que los sindicatos ponen “a disposición de nuestros compañeros nuestros servicios de asesoramiento jurídico gratuito para iniciar acciones judiciales y todas las medidas pertinentes”.
La declaración suena, por lo menos contradictoria. Para lograr la derogación de la ley no se enuncia ningún plan de acción o medidas de lucha. Sin embargo, sí se ofrece el asesoramiento legal para actuar judicialmente contra el gobierno.
El documento exige negociaciones paritarias libres y sin topes y se despega abiertamente del proyecto de reforma laboral que la conducción de la CGT había avalado hace poco más de dos meses.
Casi al finalizar, el documento declara genéricamente “apoyar y acompañar activamente a las organizaciones que se declaren en conflicto en razón de estos fundamentos expresados en el presente documento”.
Hay que señalar que, a pesar de estas palabras, la conducción de los grandes sindicatos y la CGT vienen estando completamente ausentes en los reclamos contra los despidos que se producen en todo el país.
Documento Cgt by La Izquierda Diario on Scribd