×
×
Red Internacional
lid bot

Informe Indec. La construcción cayó en septiembre, pero la industria creció

La construcción se desplomó 3,9 % en septiembre y la actividad industrial mejoró 3,4 %. La reapertura de actividades permitió a los sectores recuperar parte de la contracción de los últimos meses. En estos meses hubo un descenso del empleo.

Jueves 5 de noviembre de 2020 17:39

La construcción en septiembre tuvo una baja de 3,9 %, en relación al mismo mes del 2019. La industria, por su parte, tuvo un avance interanual de 3,4 % y registró así su primer aumento en la producción en lo que va del año, según informó este jueves el Indec.

La construcción acumuló entre enero a septiembre una contracción del 28,6 % interanual, y la industria un descenso del 10,8 % en el mismo período.

Los rubros de la industria que crecieron fueron la fabricación de muebles (+18 %), Productos de metal y maquinaria (+7,5 %), Refinación de petróleo e industria química (+7,4 %), Madera y papel (+6,8 %) y Alimentos, bebida y tabaco (+6,1 %). Por su parte, hubo un descenso en Textiles (-20 %) y Minerales no metálicos (-7 %).

Sobre los datos de construcción el informe del Indec señaló que “los datos del consumo de insumos para la construcción muestran bajas de 48,9 % en hormigón elaborado; 32,1 % en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 31,1 % en yeso; 25,0 % en mosaicos graníticos y calcáreos; 22,7 % en asfalto”. En tanto, el documento indicó que se registraron subas de 24,3 % en ladrillos huecos, 17,2 % en placas de yeso, 14,8 % en pinturas para construcción, 14,6 % en cales, 10,5 % en cemento portland y 7,1 % en pisos y revestimientos cerámicos.

Ante la crisis las patronales del sector despidieron. En lo que va del año se registraron casi 80.000 empleos registrados menos en la construcción y en la industria manufacturera, según datos del Ministerio de Trabajo. Es un piso de los despidos, ya que en la construcción hay un elevado sector de trabajo no registrado.

Te puede interesar: La pulseada del dólar: los vaciadores conducen la economía al infierno