Provee de trabajo a casi un centenar de estudiantes. La eventual perdida de la licitación de áreas de bar a beneficio de un privado pone en jaque su continuidad. LID conversó con uno de sus integrantes.
Lunes 31 de octubre de 2016 13:50
Hola Manuel, contanos ¿qué es la cooperativa CEICIN?
Es una cooperativa que funciona en la Facultad de Ciencias Exactas desde hace 23 años. Nosotros somos un grupo de estudiantes trabajadores que realizamos distintas tareas. Nos encargamos de la limpieza de los baños, de los edificios de la facultad en las dos sedes (centro y ciudad universitaria), tenemos a cargo las fotocopiadores de ambas sedes, una imprenta, una playa de estacionamiento en ciudad universitaria y las áreas de bar. Los bares son el corazón económico de la cooperativa y son los que actualmente están en conflicto.
¿Ustedes tienen un contrato con la facultad?
Todos los años renovamos nuestro contrato con la facultad para hacer uso de los espacios públicos. Dentro de este contrato una de las cosas más importantes es el tema del canon, es decir lo que cuesta usar el espacio público. Este año, en las áreas de bar nos hemos presentado nosotros y también una persona, Fernando Clariá, un empresario que explotaba un kiosco en arquitectura y tiene kioscos en Barrio Jardín y otros lugares. Nosotros sabemos que esta persona oferta el doble de lo que nosotros podemos ofertar por el canon. Para nosotros eso es una incertidumbre muy grande, hemos estado desde que empezó el semestre difundiendo y luchando para no perder la licitación. A corto o largo plazo perder los bares significa destruir la cooperativa. Porque en la cooperativa todas las áreas se apoyan entre sí. Y las áreas más productivas sostienen a las menos productivas cuando el consumo cae. Es un espacio que hay que defender, la facultad no nos brinda ningún tipo de apoyo económico ni beca, solamente el aval de poder explotar los lugares.
¿Cuántos estudiantes trabajan en la cooperativa?
Somos alrededor de 75 estudiantes de biología, geología, ingeniería, de ingeniería de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional). También hay estudiantes de otras facultades y de la universidad provincial. También hay tres personas contratadas en la cocina, realizan tareas que requieren una dedicación un poco mayor a la que puede dedicarle un estudiante promedio.
Si no fuera por la cooperativa no sólo no podríamos estudiar, sino que hoy en día lo que valoramos es que nos permite comer. No por el salario, sino que desayunamos, almorzamos y merendamos acá. Tenemos descuentos en apuntes y en determinados insumos básicos para vivir. Si perdemos esas cosas va a ser un golpe muy duro. por ejemplo, todos los que trabajamos acá nos juntamos a almorzar, es una especie de familia para muchos que no tenemos familia en Córdoba.
Una última pregunta,¿cómo se están organizando para reclamar por su situación?
Lo que hicimos, ni bien nos enteramos de la diferencia en la competencia, empezamos a juntar firmas que presentamos hace poco más de un mes en el Consejo Directivo de la Facultad. Presentamos un documento donde pedíamos en primer lugar que se firmara un contrato por la fotocopiadora, donde ganamos la licitación en abril de este año y todavía no se ha firmado. En segundo lugar estamos pidiendo que el Consejo Directivo se posicione a favor de la próxima licitación, entendiendo que la cooperativa tiene un rol social dentro de la facultad. Después de esa presentación, de la cual habíamos hecho previamente una asamblea abierta, volvemos a hacer una nueva asamblea. La respuesta literal del decano Pablo Recabarren fue "ustedes siempre fueron la prioridad para la facultad, pero la oferta económica es la oferta económica". Eso nos generó mucha indignación, es un discurso que confunde. El viernes de la semana que viene se nos vence el plazo legal del contrato del área de bar. No encontramos un apoyo real de parte de las autoridades.
Encontramos mucho apoyo de parte de la comunidad educativa, no se si toda la universidad está al tanto, pero creemos que es importante dar a conocer nuestra lucha. Hay muchas ganad de defender esto. Como te decía no recibimos ningún tipo de apoyo de la facultad, ni económico, ni político, ni moral. La cooperativa es independiente del centro de estudiantes. La conducción actual del centro de estudiantes, en manos del CEU (Centro de Estudiantes Independientes), nos dio la espalda. Por ejemplo en la primera asamblea salió a legitimar al secretario técnico, responsable de las licitaciones. Ellos son muy oficialistas y no tienen una política de abrir la participación estudiantil ni nada por el estilo. Son personas que en su rol de centro de estudiantes apoyan a quienes atacan a los estudiantes.