×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. La coyuntura electoral puntana y una izquierda que busca consolidarse

Ya se acercan las elecciones de medio término. Viejos oficialistas que ahora son opositores y viejos opositores que ahora son oficialistas prometen más de lo mismo. Claramente, la opción está a la izquierda.

Jueves 18 de mayo de 2017 11:11

Las cifras sobre la pobreza en San Luis reveladas por el INDEC en el mes de marzo de este año (27,3% de personas pobres y 3,2% de personas indigentes), desenmascara el relato que durante décadas impusieron el Partido Justicialista (PJ) y los hermanos Rodríguez Saá: “San Luis, otro país”.

Desde la vuelta de la democracia, han sabido construir un modelo político basado en la mentira que ahora pretenden seguir profundizando con su nuevo aliado político local, el kirchnerismo. Para las elecciones de este año, pretenden convencer al electorado de que el peronismo unido es la mejor opción ante el gobierno nacional de Macri, ya que su hasta ayer hijo político y ahora “adversario”, Claudio Poggi, busca liderar la oposición provincial de la mano de Cambiemos.

Hoy, los mismos que han gobernado la provincia durante 34 años y aquéllos que se jactan de ser “opositores al feudo” ofrecen un “cambio”. Pero, lo cierto es que con sus políticas han llevado a la pobreza e indigencia a miles de puntanos. Es una hipocresía que prometan un nuevo modelo para San Luis, ya que si es así, ¿por qué no lo hicieron antes? Tiempo tuvieron de sobra.

La respuesta está en que a la casta política provincial nunca les importó la vida de los trabajadores y el pueblo pobre. Una muestra de ello se puede encontrar en el hecho de que jamás apoyaron una lucha de trabajadores contra los despidos, las suspensiones, los cierres de fábricas, las malas condiciones laborales y los bajos salarios. Al contrario, siempre se pusieron del lado de los patrones y de la represión como en la lucha docente del 2004, la lucha de los obreros de Pagoda en el 2006 o la lucha de los obreros de Tersuave en el 2009. Si después de eso, ahora dicen estar preocupados por la clase trabajadora es pura opereta electoral.

Tanto los Rodríguez Saá como Poggi y el resto de la “oposición” han hecho política para enriquecer a los empresarios, a costa de la explotación de miles de jóvenes que deambulan entre selectoras laborales, trabajo en negro e informal y cargas horarias verdaderamente extenuantes. Todo esto ocurre con la anuencia de la burocracia sindical de los gremios y de un Estado Provincial que no sólo mira para otro lado sino que es la principal fuente de la precarización laboral.

¿Elegir más de lo mismo o construir una alternativa política independiente?

Ante las próximas elecciones, detrás de cada promesa inconclusa e incumplida, la casta política privilegiada local se prepara para enriquecerse durante cuatro años más a cambio del sudor, la desigualdad y los padecimientos que sufren miles de mujeres, trabajadores y jóvenes. Las caras y las caretas de los distintos políticos, desde oficialistas a opositores, no proponen nada nuevo. Sólo el relato del “mal menor”, ofreciendo más de lo mismo.

Por eso, la única forma de enfrentarlos es construyendo una alternativa política independiente de las mujeres, los trabajadores y la juventud. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que tiene como referentes nacionales a Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, es un puntapié inicial para ese objetivo, siendo una fuerza política que lucha contra el ajuste y la represión, las suspensiones y los despidos, por el salario, los derechos de las mujeres y el Colectivo LGTTTBIQ, la educación pública y las libertades democráticas.

A pocos días de las PASO, la campaña “nuestras vidas valen más que sus ganancias”, lanzada por todos los precandidatos del PTS - Frente de Izquierda, cada vez tiene más adherentes y simpatizantes entre miles de mujeres, trabajadores y jóvenes, ya que propone reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, repartiendo las horas de trabajo entre ocupados y desocupados para que trabajen todos con un salario básico equivalente a la canasta familiar, como parte de un programa anticapitalista, que dé respuesta a los problemas del trabajo, de la educación, la salud, la vivienda y la violencia de género.

En San Luis, el Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS), que lleva a Johana Gómez como precandidata a Diputada Nacional para las elecciones de este año, alza esas mismas banderas en las calles y en cada lugar de trabajo y estudio, con el objetivo de consolidar una fuerza política independiente que rompa con los partidos que bancan el ajuste, la represión y los padecimientos de la clase trabajadora.