×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis climática. Demoledor reporte científico sobre cambio climático: "urgen acciones contundentes"

Esta mañana el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático presentó su Sexto Informe de Evaluación, donde alertaron sobre las consecuencias de la crisis climática que ya esta presente en todo el planeta.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Lunes 9 de agosto de 2021 14:00

El calentamiento global es una consecuencia de la actividad humana industrial y los efectos del cambio climático ya están presentes en todo el planeta, es la conclusión más contundente que fue presentada esta mañana durante el Sexto Informe de Evaluación, del IPCC.

Durante la presentación, científicos de todo el mundo advirtieron que será imposible lograr mantenerse en los limites de calentamiento sin reducciones profundas en las emisiones de gases de efecto invernadero en las próximas décadas. A finales de siglo, si no se actúa, podríamos llegar a un aumento de más de 4ºC.

Una de las conclusiones más preocupantes a las que se llegó fue que algunas de las devastadoras consecuencias del calentamiento global ya son inevitables, sin embargo hay una pequeña oportunidad de evitar que la situación empeore.

Desde hace más de 40 años, los trabajos de investigación han sido desarrollados, sin embargo gobiernos de todo el mundo ignoraron retrasaron o simplemente ignoraron la importancia de la reducción de sus emisiones de combustibles fósiles que ya no pueden evitar que el calentamiento global se intensifique en los próximos 30 años.

La actividad industrial ha ocasionado el calentamiento del planeta en unos 1,1 grados Celsius, o 2 grados Fahrenheit, desde el siglo XIX, (1850-1900), como producto de la quema de carbón, petróleo y gas para obtener energía. Según el Acuerdo de París el objetivo es reducir el calentamiento en un margen de 0,4°C para no superar los 1,5°C a finales de siglo, pero esto no será posible sin cambios radicales en la economía.

Te puede interesar: Cambio climático: ¿el planeta tierra dice basta de capitalismo?

Datos cada vez más preocupantes

Las conclusiones a las que llegaron los científicos no son nuevas, sin embargo no dejan de ser preocupantes debido a su magnitud. Entre otras cosas, el calentamiento que se esta registrando no ha tenido comparación en los últimos 2 mil años, al mismo tiempo que ningún rincón del planeta esta exento de estas variaciones climáticas.

El nivel medio global del mar aumentó 20 cm en el último siglo y podría llegar a 55 cm a finales de siglo, en el mejor de los casos; y en el peor hasta 188 cm, lo que se traduce en consecuencias catastróficas para las zonas costeras.

Al mismo tiempo, los eventos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes y se traducen en más sequías, lluvias e inundaciones intensas, y que impacten en mayor escala a la mayoría de las regiones de África y Asia, América del Norte y Europa.

A finales de siglo es altamente probable que se amplifique el deshielo del permafrost, liberando aún más GEI; es probable que el ártico este libre de hielo marino, y los glaciares montañosos y polares es prácticamente seguro se perderán en décadas.

El informe describe cómo cada grado adicional de calentamiento conlleva peligros mucho mayores, como inundaciones y olas de calor cada vez más feroces, el empeoramiento de las sequías y la aceleración de la subida del nivel del mar que podría amenazar la existencia de algunas naciones insulares. Cuanto más se calienta el planeta, mayores son los riesgos de cruzar peligrosos “puntos de inflexión”, como el colapso irreversible de las inmensas capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental.

El informe es claro en señalar que la influencia humana posee el potencial de determinar el futuro del clima. A menos que se produzcan reducciones inmediatas, radicales y a gran escala, quedarse en el umbral del 1,5°C será inalcanzable sin medidas drásticas y urgentes.

Te puede interesar: Cambio climático y capitalismo ante un nuevo Día del Medioambiente

Cambiemos el sistema, no el clima

Las consecuencias del cambio climático se pueden sentir en todo el mundo: solo este verano, olas de calor abrasadoras mataron a cientos de personas en Estados Unidos y Canadá, las inundaciones devastaron Alemania y China, y los incendios forestales han sido incontrolables en Siberia, Turquía y Grecia.

El informe, aprobado por 195 gobiernos y basado en más de 14.000 estudios, es el resumen más completo hasta la fecha de la ciencia física del cambio climático, sin duda este documento será clave en las próximas negociaciones gubernamentales, como la COP 26 en Glasgow, sin embargo estas cumbres son insuficientes para lograr los cambios drásticos y urgentes que se requieren.

Frente a una perspectiva de catástrofe, el problema fundamental radica en si la adaptación estará en manos del capital o de la mayoría desposeída de la sociedad. Por ello, la crisis climática requiere que la clase trabajadora se ubique como sujeto hegemónico, tomando las demandas ambientales no solo como parte de la lucha por mejorar sus condiciones de vida, sino por dar una salida progresiva al ecocidio que prepara el capitalismo.

Te puede interesar: El capitalismo destruye el planeta, destruyamos el capitalismo