×
×
Red Internacional
lid bot

La crisis de las escuelas en Morón

Cambiemos deja en claro, el ataque a la educación pública. Las escuelas están demostrando la falta de inversión y calidad en estos últimos años. Una crisis de la que nadie se hace cargo.

Lunes 18 de julio de 2016 11:04

Las condiciones en las que estudian los alumnos y trabajan los docentes en Morón, en todos los niveles educativos, son vergonzosas.

Con el gobierno anterior del FpV se realizó la reforma educativa exigiéndole a las diferentes Escuelas Básicas que se transformen en Secundarias completas, pero no se les aseguró que tengan los espacios correspondientes (aulas, biblioteca, laboratorios, etc.) para trabajar y estudiar dignamente, ejemplos la E.E.S. Nº47, 36 y 40, entre otras. A algunas escuelas que se les cedió un espacio para la construcción de un nuevo edificio, pero estos quedaron a media construcción, por ejemplo la E.E.S. Nº 43 o la E.E.S Nº 9.

Las escuelas que tienen años como el Dorrego o no tantos como la media 14 debieron suspender sus clases, esta ultima semana, por problemas serios de infraestructura. En el Dorrego las cañerías rebalsan desde los baños e inunda el primero y segundo piso, provocando a la vez las filtraciones en los techos de preceptoría, fotocopiadora y buffet. También se dan desbordes de agua en el sótano donde está la caldera, imposibilitando su uso, se anunció el arreglo de la calefacción con bombos y platillos durante la gestión de Nuevo Encuentro y hoy no está funcionando, en el marco de las bajas temperaturas de este último tiempo.
La media 14 tiene roto el tanque de agua, como se informó en La Izquierda Diario , provocando filtraciones y por lo tanto inundaciones en diferentes espacios de la escuela (aulas, sala de profesores) demostrando como la construcción de la escuela no fue hecha de forma correcta.

No hay que olvidarse de los diferentes Institutos de Formación Docente que vienen reclamando sus espacios adecuados y dignos para una educación de calidad. El Instituto Nº 45 tiene paralizadas las obras del edificio único y hoy sus clases se dictan caóticamente en el edificio de la calle Fasola y en la E.E.S. Nº 2. También es histórico el reclamo del Conservatorio de Morón.

La Escuela de Teatro no cuenta tampoco con edificio único y debe compartir con la Escuela primaria Nº 1 y la E.E.S Nº 51. Todos los años los mismos problemas de edificio compartido: imposibilidad de dejar muestras que a los alumnos les lleva dinero, tiempo y creación; son exposiciones excelentes de media hora, que se desmonta el mismo día, un trabajo interesante que se pierde porque no se puede dejar permanente. Otro inconveniente es el armado y desarmado de la parrilla de luces y la caja negra para las obras de fin de año o espectáculos que se presentan en la escuela que lleva mucho trabajo y tiempo porque no se cuenta con estas herramientas de manera permanente. A esto se suman que cancelaron el uso de tres aulas que complica el dictado normal de las clases y el problema urgente y apremiante es que el título que reciben los chicos no está legalizado ya que se les entrega un certificado de título en trámite que contiene las tres firmas de los inspectores que permite inscribirse en el listado oficial pero no titularizar horas ni poder ir a dar clases a otras jurisdicciones.

Estos son algunos de los problemas, herencia del gobierno anterior, que hablaba de calidad de educativa cuando en realidad queda demostrado que sólo se trataba parches momentáneos, y es un problema del gobierno actual que aplica feroces ajustes y no destina un verdadero presupuesto para la escuela pública.

Es necesaria la organización de estudiantes y docentes de manera independiente de los gobiernos de turno, desarrollar un gran movimiento en cada escuela y barrio en defensa de la escuela pública, porque solo a los estudiantes, trabajadores docentes y las familias que envían sus hijos a la escuela son los únicos interesados en una escuela de calidad.

El Terciario Nº45, Conservatorio, ES Nº 9, Dorrego, Escuela de Teatro, entre otras, se encuentran movilizadas en Morón y reclamando todas estas demandas.

El camino está en las calles, en la lucha por condiciones dignas de trabajo y estudio y no acostumbrarse a que estas cosas pasen constantemente, con cada gobierno y que sólo se emparchen o peor aún no se le den soluciones concretas definitivas y profundas. La perspectiva de no inicio de clases, la necesidad del paro contra el ajuste y en defensa por la educación se hace mas que necesario junto a la unidad de docentes y estudiantes por una misma lucha.