"La pérdida sería mayor para los alumnos del sector público, en comparación con los de colegios subsidiados o particulares", dijo la genenta de Educación para América Latina de la entidad, Emanuela di Gropello.
Martes 23 de marzo de 2021
Emanuela di Gropello, gerenta de Educación para América Latina del Banco Mundial, explicó que en Chile los estudiantes del quintil inferior de ingresos podrían perder hasta un 95% de lo que aprenden en un año normal, esto debido a las diferentes complejidades que existen para poder acceder a las clases online durante la pandemia.
La experta se refirió a un estudio donde advierten que a febrero de 2021 “alrededor de 120 millones de niños en edad escolar habían perdido o corrían el riesgo de perder un año completo presencial del año escolar”, dijo a El Mercurio.
“Se estima que, post pandemia, casi tres de cada cuatro adolescentes de la región carecerán de las competencias básicas mínimas esperables para su edad", explicó.
Y añadió que "la pérdida sería mayor para los alumnos del sector público, en comparación con los de colegios subsidiados o particulares; y para las alumnas. Eso posiciona a Chile más o menos en el promedio de América Latina en términos de pérdidas de aprendizaje".
Son los niños pobres los que no tienen acceso a una buena educación, que son víctimas de las garras de la desigualdad y la brecha educativa existente y tienen que conectarse a clases, si es que pueden, en pésimas condiciones. Algunos yendo al cerro, otros en la calle, otros arriba de los techos. Los neoliberales esconden esta miseria en un discurso de meritocracia, y dicen que gracias a ese esfuerzo podrán salir adelante, pero, ¿como? si incluso el mismo Banco Mundial, una entidad que pertenece a los mismos empresarios millonarios, acepta que los niños vulnerables no podrán alcanzar ni el 95% de los conocimientos que hubieran obtenido en un año normal.
Las familias de esos niños, junto con ellos, son los que han pagado el costo de la crisis, esto mientras que empresarios como Luksic casi doblaron su fortuna, al igual que el criminal de Piñera y unos cuantos más, que se llevan toda la plata a costa del trabajo de nuestras familias y de los recursos naturales de nuestro país, que debieran ser de todos, pero que solo pertenecen a un grupo de millonarios.
Esto solo confirma una cosa: la crisis la han pagado los pobres, tanto en Chile como en el resto de América Latina y en el mundo. Son los pobres los que han tenido que salir a trabajar a pesar de todo y arriesgarse al Coronavirus para llevar la subsistencia a su hogar. Son los pobres los que han puesto la gran mayoría de fallecidos por contagiarse, los que han vivido en carne propia la deficiencia de los sistemas de salud públicos, los que no tienen derecho al ocio, al descanso ni a la recreación y tienen que trabajar todos los días para estar encerrados el fin de semana, hacinados y en casas chicas, mientras que los ricos de los barrios altos tienen el “derecho a pasarlo tan bien”, como diría Jorge González .
La clase trabajadora es la que ha cargado con el peso de toda la crisis en sus cansados hombros, fueron millones los despedidos y suspendidos durante la pandemia, enviados a la calle a ver cómo sobrevivían con unos cuantos bonos y unas míseras cajas de alimentación, sobre todo gracias a la maldita Ley de Protección al Empleo que fue votada desde la UDI hasta el Partido Comunista. Además de la CUT, dirigida por estos últimos, en cuarentena, dejando pasar todos estos atropellos sin llamar a los trabajadores a movilizarse, enseñándoles que “luchar no sirve”, que es mejor callar y acatar, sin tomar en cuenta la gran fuerza de la clase trabajadora, que tiene los controles y botones de la economía, como lo dejó demostrado en el Paro Nacional del 12 de noviembre de 2019, donde obligó a Piñera a llamar al “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución”.
Desde La Izquierda Diario y la Lista de Trabajadores Revolucionarios creemos que la organización y la movilización es el único camino para conquistar todas nuestras demandas, para acabar con la pobreza, la miseria y la desigualdad. Esto solamente se puede conseguir con la fuerza de la clase trabajadora en unidad con pobladores, estudiantes, jóvenes y mujeres.
Es necesario que nos organicemos en cada población, en cada lugar de estudio, y de trabajo para poder movilizarnos en conjunto y pelear por cada una de nuestras reivindicaciones. Por eso es que te invitamos al encuentro nacional impulsado de la agrupación anticapitalista Vencer y la Lista de Trabajadores Revolucionarios fijada para este miércoles 31 de marzo a las 18:30 horas por conexión de zoom, porque es necesario que la juventud que saltó los torniquetes nos organicemos para terminar con el saqueo de los 30 años de herencia de la dictadura.
[Video invitación al encuentro: Invita Suely Arancibia, candidata a constituyente por el Distrito 10 (RM), Lyam Riveros por el Distrito 7 (Valparaíso) e Ignacio Cortés por el Distrito 3 (Antofagasta).]

Benjamín Vidal
Periodista - Universidad de Chile