Los trabajadores del SUTNA se manifiestan frente a las provocaciones de las patronales. Trabajadores de la educación pararon y marcharon. Organizaciones ambientales (con una delegación de Rosario) protestaron y exigieron la aprobación de la ley de humedales. Desde la cultura reclamaron contra los recortes. Además se movilizaron familias, prestadores y trabajadores del área de discapacidad. Es necesario coordinar las luchas y plantear otra salida a la crisis. Seguí toda la cobertura del día en La Izquierda Diario.
Jueves 22 de septiembre de 2022 19:30

Este jueves el Gobierno nacional pagó al Fondo Monetario Internacional (FMI) la suma de US$ 1.700 millones, correspondientes a la segunda parte de los vencimientos de septiembre, que se inició ayer con un primer desembolso de US$ 890 millones, con lo que ambos montos sumarán un total de US$ 2.590 millones.
Los pagos serán compensados con desembolsos que hará el propio FMI, luego de que el Directorio del organismo -en las próximas semanas- apruebe la segunda revisión del acuerdo, que tiene el visto bueno del staff técnico.
Sin embargo, como se sabe, esto no es gratis, ni mucho menos. Todo lo contrario. Este nuevo acuerdo -alcanzado para pagar la deuda ilegal que dejó Macri- implica revisiones trimestrales por parte del FMI. Los desembolsos se hacen a cambio de cumplir con el ajuste que ordena el organismo internacional. Por eso no solo queda inscripta una nueva crisis de deuda en el horizonte (con altísimos pagos para los próximos años), sino que en lo inmediato la gestión de Sergio Massa (con apoyo de Cristina Kirchner) descarga un brutal ajuste sobre las mayorías populares: una economía de altísima inflación para licuar el gasto público, recortes fiscales directos, altas tasas de interés que enfrían la economía. El resultado es una economía que se desacelera y golpea fuertemente los bolsillos populares, por orden del FMI. El peronismo lo aplica, y la derecha opositora pide más.
La izquierda, en cambio, es protagonista, impulsa y apoya todas las luchas obreras y populares. Porque estos planes que se acuerdan por arriba, no cierran por abajo. Así es como el fuerte malestar social, y a pesar de la traición de las cúpulas sindicales que dejan pasar los planes de ajuste (y hasta se sacan fotos en la embajada de Estados Unidos), da lugar a una serie de luchas están teniendo lugar por salario, por condiciones laborales, contra recortes y por el medioambiente.
Este jueves, veremos varias de esas postales en las calles
Los trabajadores del SUTNA llevan adelante duras medidas de lucha. Hay paro y bloqueo de portones en algunas de las plantas. Los dirigentes del sindicato se mantienen dentro del Ministerio de Trabajo y lo harán hasta que haya una nueva audiencia para volver a negociar. Estas medidas llegan luego de que Fate, Pirelli y Firestone intentaran cerrar la revisión salarial unilateralmente y ofertaran un miserable 38% de aumento para 2022/2023.
Este jueves por la noche, el periodista Mariano Martín informó que el Ministerio de Trabajo, conducido por Claudio Moroni, denunció penalmente al secretario general del SUTNA, Alejandro Crespo. De confirmarse ese hecho, se trataría de un grave ataque por parte del Gobierno junto a las patronales contra los trabajadores y el justo reclamo que llevan adelante. Es importante llenar de solidaridad y apoyar con todas las fuerzas esta importante lucha.
También se llevó adelante un paro docente. En el marco de un paro con alto acatamiento, realizaron un corte en las esquinas de Callao y Corrientes contra el ajuste en discapacidad y en educación. Denunciaron, además, el avance sobre sus condiciones laborales por parte del Gobierno de la Ciudad. Posteriormente se movilizaron hasta la sede del Ministerio de Trabajo, donde dieron su apoyo a la pelea de los trabajadores del neumático.
Frente al Congreso Nacional, organizaciones ambientalistas, con una delegación de Rosario -que vienen de un masivo corte del puente Rosario-Victoria- se movilizaron en reclamo de la inmediata discusión y aprobación de la Ley de humedales. Dentro del edificio anexo de la Cámara de Diputados tenía lugar un plenario de comisiones para debatir los proyectos presentados.
Mañana tiene que salir el dictamen del plenario de comisiones para que se apruebe la #LeyDeHumedalesYa. El lobby del agronegocio y sus partidos llevan años cajoneando el proyecto. Basta de maniobras y dilaciones.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) September 21, 2022
Este jueves también tuvo lugar una nueva jornada de lucha en todo el país contra el ajuste en discapacidad. Personas con discapacidad y su familias, junto a prestadores y trabajadores del sector volvieron a las calles con paros en algunos lugares y marchas en distintos puntos del país. Reclamaron el pago de las prestaciones y rechazan la interrupción de tratamientos que están haciendo algunas obras sociales. En CABA, la concentración es en el Obelisco a las 20 hs para ir luego a la Plaza de Mayo.
Desde la cultura, a partir de las 12 hs Unidxs por la Cultura convocó al Congreso Nacional para exigir que el Senado trate y vote a favor la ley que impide el apagón cultural.
No fueron los únicos. Esta semana también hubo una masiva movilización docente en Rosario por el salario y en defensa de la educación pública, trabajadores del subte de la Línea B pararon frente a la agresión a un trabajador, miles de residentes y concurrentes de salud pararon y se movilizaron a la legislatura porteña exigiendo aumento de sueldo, el fin de la precarización laboral y contra el ajuste en curso sobre la salud, entre otras luchas en curso.
Frente al ajuste del Gobierno, la derecha opositora que pide aún más ataques y las burocracias sindicales que dejan pasar todo, es momento de plantear la coordinación de las luchas para ganar y para tener más fuerza para imponerle a las cúpulas de los sindicatos el fin de la subordinación a los planes de ajuste. También es necesario plantear, como propone la izquierda, un programa para que la crisis la paguen los capitalistas, rompiendo el camino de ajuste eterno que impone la subordinación al FMI.
Te invitamos a seguir la cobertura en La Izquierda Diario, y a sumar tu apoyo para que las luchas triunfen.
Frente al ajuste del Gobierno, la derecha opositora que pide aún más ataques y las burocracias sindicales que dejan pasar todo, es momento de plantear la coordinación de las luchas. Así lo propuso Ivana Otero, docente del PTS y miembro de la comisión directiva de Ademys. pic.twitter.com/ghpGDuRoWY
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) September 22, 2022