×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. La cultura en San Miguel, agoniza. Pero las y los trabajadores de la cultura se organizan

Luego de múltiples intentos de censura y persecución que sufre la cultura independiente de la localidad, este sábado 8 de junio el colectivo de artistas y trabajadores realizará el 1° foro Cultural para debatir cómo continuar ante los ataques recibidos.

Viernes 7 de junio de 2019

1 / 1

El presupuesto para este año 2019, indica una caída del 10% para los fondos de cultura y educación, lo que se traduce en la reducción de espacios de expresión artística, intentos de censura y de multas para los artistas callejeros. No sólo implica que la cultura día a día se privatice y que sólo accedan a la misma quienes puedan pagarla, sino también es un claro ataque a los trabajadores del arte.

Así ha sucedido en la localidad de San Miguel, donde hubo múltiples intentos de censura y persecución a la cultura independiente. Para intentar dar respuesta a estos ataques, los artistas y trabajadores de la cultura de la región se han organizado y realizaron durante el 2018 dos movilizaciones en la plaza de dicha localidad para visibilizar su reclamo.

Además, dichos trabajadores crearon el Colectivo de Artistas, a fin de construir un espacio de debate y reflexión sobre las problemáticas que aquejan en la escena local, y como respuesta a la necesidad de buscar un diálogo con la Municipalidad de San Miguel.

En este marco, por el vaciamiento cultural, censura, clausura de centros culturales y persecución a artistas de la zona, el Colectivo de Artistas y Trabajadorxs de la Cultura de San Miguel invita a toda la Comunidad Artística a participar del 1° Foro Cultural a realizarse el día 8 de junio de 13 a 18 horas en la Plaza Muñiz.
Durante el último tiempo el colectivo buscó una instancia formal de diálogo enviando cartas a mesa de entrada en el municipio, explicando las problemáticas y dando posibles soluciones. También realizaron una propuesta de ordenanza como respuesta, ante la falta de políticas culturales que perseveren la cultura independiente local. Entienden que la única construcción posible es la que se hace entre todxs, colectivamente.

El colectivo solicita un expreso reconocimiento, por parte de la gestión actual, de la existencia de una cultura independiente que entiende sus propios mecanismos, que responde a sus propios procesos creativos. La intendencia de Jaime Mendez de Cambiemos, a través de su subsecretario de cultura, ha tenido escasos intentos por llegar a un acuerdo con dicho colectivo, es decir, no está entre sus prioridades la expresión cultural en los barrios ni el trabajo genuino de los artistas. Por eso, los trabajadores decidieron llevar esta discusión a un ámbito público, transparente y participativo. Este foro cultural pretende ser un espacio público horizontal, en donde se dialogarán múltiples problemáticas que los atraviesan como artistas y trabajadorxs de la cultura en el territorio. Se analizarán colectivamente las distintas propuestas que surjan del debate para la realización de una propuesta de ordenanza integral e inclusiva que responda a todas las inquietudes expresadas en la jornada del foro.

El proyecto de ordenanza será presentado en el Consejo Deliberante del Municipio de San Miguel para darle fin a este ida y vuelta con las autoridades municipales sobre cómo deberían solucionar los problemas que está sufriendo y desgastando a la cultura independiente, autogestiva y comunitaria.

El foro comprenderá la discusión de 10 comisiones, musicxs en escena, artes escénicas, artes visuales, artistas callejerxs, murgas, espacios culturales independientes, comisión de género, comercios con oferta cultural, estudiantes y graduadxs de las escuelas de arte municipales, artesanxs y ferias autogestivas.

Se busca descifrar colectivamente cuál es el papel dentro de la autogestión y la producción de material cultural. Entendiendo que el desarrollo de la cultura es un trabajo colectivo y por eso quieren (y deben) ser reconocidxs como trabajadorxs de la cultura en San Miguel.

Lxs trabajadorxs de la cultura, dicen:

  • Los espacios culturales independientes no son comercios.
  • La cultura no se clausura, ni se persigue.
  • Las fiestas barriales y el arte callejero no son delito.
  • Por una cultura feminista libre de violencias machistas.
  • El acceso a la cultura y la libertad de expresión son derechos humanos universales
  • El desarrollo de la cultura es un trabajo colectivo