La respuesta de un trabajador a las propuestas de Myriam Bregman.

Javier Nuet @javier_nuet
Sábado 1ro de julio de 2017 11:22
Se hacía tarde y aunque sospechábamos que el engrudo estaba muy líquido, decidimos probarlo. Pusimos el primer afiche en la esquina de Avenida Cobo y Avenida La Plata, y quedó perfecto.
Ahí nomás se nos acerca un tipo. Era el laburante del lavadero en el que habíamos pedido agua para la mezcla, Sergio.
Nos pregunta qué era lo que estábamos pegando. Le contamos que era por la campaña electoral de Myriam Bregman.
No conocía a Myriam, ni a la izquierda. Es del bajo Flores, y lo primero que nos dice es que jamás votaría a un "garca" como Macri. Su voto en el 2015 fue a Scioli. Le da mucha bronca lo difícil que está llegar a fin de mes. Nos habló de los precios, del jubilado que se suicidó en ANSES y de los despidos en Pepsico.
Sergio no sabía que el gobierno es minoría en ambas cámaras del Congreso. No sabía que los que pueden ponerle un freno no lo están haciendo. Le explicamos que todas las leyes antipopulares se aprobaron por los votos del FPV y de Massa. Que nosotros como Frente de Izquierda somos los únicos que venimos enfrentando a Cambiemos, tanto en el congreso como en las calles, en los colegios, las universidades y los lugares de trabajo. Así lo hicimos durante el conflicto de Lear, en pleno kirhcnerismo, y lo seguimos haciendo ahora en Pepsico, mientras gobierna Macri.
Su respuesta fue: "¿En serio? ¿Pero entonces qué estamos haciendo mal? ¿Qué hacen estos tipos? Ya está. Me convencieron. Myriam Bregman en la Ciudad. Yo la voy a votar".
Entre risas, nos preguntó nuestros nombres, nos dio la mano, y volvió corriendo al lavadero, -volante en mano-, para lavar los últimos coches y terminar su jornada laboral.
Nos quedamos pensando: ¿Cuántos "Sergio" puede haber en la Ciudad de Buenos Aires? ¿Cuántos jóvenes, trabajadores, mujeres, que todavía no conocen las ideas de la izquierda, pero que no confían en los políticos tradicionales? Será cuestión de averiguarlo.