La petrolera pone un freno a las inversiones en los yacimientos mendocinos. Bronca en el ejecutivo provincial.
Lunes 22 de agosto de 2016 15:13
El anuncio lo hizo el actual CEO de YPF, Ricardo Darré, quien confirmó en una reunión de inversionistas lo que se sospechaba. YPF decidió poner un límite a las inversiones de crudo pesado, para dar mayor lugar a los proyectos rentables y de “rápido desarrollo” cómo Vaca Muerta.
El yacimiento de YPF situado en Malargüe, es el único de petróleo no convencional en el país. Su explotación implica para la petrolera, tareas de tiempos largos respecto al desarrollo y posterior rentabilidad, y esto es lo que la compañía quiere evitar según el plan de su nuevo directorio.
Ricardo Darré es el sucesor de Galuccio en YPF y, según sus declaraciones, el esquema que pretende junto a su gestión es el de una YPF más chica, eficiente, que priorice las ganancias a corto plazo. Por esta razón las inversiones en Mendoza no están entre los proyectos más inmediatos.
El gobierno entre la sorpresa y la bronca
El gobierno de Cornejo ya conocía los planes que Ricardo Darré reveló para los yacimientos mendocinos, pero aguardaba el anuncio oficial. Había que pasar el momento de sorpresa e incertidumbre que se vivió dentro del gabinete de Cambia Mendoza, cuando llegaron los primeros rumores sobre esta medida.
Hace poco más de dos meses el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, el gobernador Alfredo Cornejo y el Ministro de Infraestructura y representante por Mendoza en el directorio de YPF, Enrique Vaquié, estuvieron juntos en Casa de Gobierno. Luego de esa reunión, desde el gobierno provincial informaron que lo que se venía era darle “mayor escala” al desarrollo del yacimiento de Malargüe. Dos semanas duró ese anuncio.
"No es una buena noticia, no nos gusta nada. No estoy contento ni por el contenido ni por la forma", dijo el ministro Vaquié luego de conocerse que no se invertirá en pozos mendocinos y aclaró que el gobierno provincial se enteró de la decisión a través de un medio nacional. De todas maneras, en el gobierno de Cornejo entienden que hay que esperar para evaluar el impacto que tendrá este freno en la inversión.
En pocos días la sorpresa se transformó en bronca dentro del ejecutivo provincial. Es que no terminan de digerir que su par, el ejecutivo nacional, les asigne el lugar de espectadores frente a los giros bruscos y las definiciones políticas cómo la que YPF anunció esta semana.