lid bot

Operaciones. La delirante campaña contra la lucha del neumático que oculta escandalosas maniobras patronales

El conflicto entra en otra semana clave. Algunos medios difundieron la campaña contra los trabajadores, intentando responsabilizarlos del aumento de los precios y de un pacto con las distribuidoras. Un delirio para ensuciar los legítimos reclamos y las maniobras empresarias.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Lunes 19 de septiembre de 2022 13:56

Sospechas de complicidad entre la salvaje acción gremial contra las fábricas locales de neumáticos y la judicialización para importarlos” titula Infobae. La “nota” no tiene firma, como tampoco tienen sentido la información que tira. Como por ejemplo cuando afirma que “en el sector sospechan además que el salvaje paro del Sutna es fogoneado por Guerrini y Larocca, que lucran con el conflicto”. También asegura que la Aduana está preocupada por las medidas cautelares que habría permitido a esa (y otras empresas) aumentar la importación de cubiertas.

En otra “nota” sin firma, La Política Online dice “Exclusivo: el negocio de los importadores de neumáticos detrás de los paros” y pone la foto de Alejandro Crespo (SUTNA).

Está claro que estamos ante una burda operación mediática. Si las notas fueron escritas por gerentes de Fate o Pirelli, o algún mercenario, poco importa. En cualquier caso buscan ensuciar la legítima lucha de los trabajadores con puras mentiras.

Desde el SUTNA respondieron este lunes con un breve comunicado que plantea “ante las descabelladas notas que pretenden unir la legitima lucha de los trabajadores del neumático contra el atraso salarial con las especulaciones de los importadores y de las propias patronales, señalamos que en cada acta el SUTNA pidió a las patronales y al gobierno en forma explícita por escrito que se evite la importación de toda cubierta que se pueda producir en el país. A este pedido no se dio respuesta ni desde el gobierno ni desde las patronales, estas segundas por no tener acuerdo entre ellas, ya que Bridgestone había sido quien más importaciones había realizado hasta ese mes del año y la segunda era Prometeon, que es parte de Pirelli”.

La realidad es que quien ha permitido la importación de cubiertas no ha sido solo el poder judicial, sino principalmente el Gobierno. Por un lado para que las multinacionales hagan sus negocios con las cubiertas que traen de sus plantas en Brasil. Por otro con la abierta intención de quebrar la huelga. La Izquierda Diario pudo saber, de fuentes confiables, que las importaciones de Bridgestone, Fate y Pirelli acumularon U$S 162 millones en los primeros 5 meses de 2022, un 50 % más que el año anterior.

Las importaciones de Bridgestone, Fate y Pirelli sumaron U$S 162 millones los primeros 5 meses de 2022, un 50 % más que el año anterior

O sea que entre las principales favorecidas de la importación están las propias productoras. Pero además atrás de esas operaciones hay maniobras que perjudican al Estado: las empresas reciben dólares al precio oficial para importar neumáticos de Brasil y venderlos en el mercado local a precios establecidos con el dólar paralelo e incluso un precio mayor.

La burda campaña mediática “olvida” que Fate, Pirelli y Bridgestone tienen sus propios centros de distribución oficiales. Solo Pirelli tiene 200 puntos de venta. Y las miles de cubiertas que se siguen produciendo, aún en el contexto del conflicto, las venden a esos precios exorbitantes.

Pero además hay otra gran mentira: que la situación del mercado de cubiertas es absolutamente nueva y la única explicación es el conflicto sindical.

Miremos sino estos titulares de febrero de 2022: “Se agrava la falta de neumáticos: ya no hay stock en la mitad de las medidas con mayor demanda” (Clarín), “Escasez de neumáticos: el Gobierno se la agarró con los fabricantes e importadores” (AutoMotor). En ese momento las distribuidoras aseguraban que habían pasado de un stock mensual de 350.000 neumáticos a 100.000.

Los precios ya habían empezado a subir entonces. Según el informe anual de la Federación de Empresas de Autotransporte de Cargas (Fadeac) durante 2021 los neumáticos fueron los insumos que más aumentaron: tuvieron una suba del 103.7%. Los precios y faltantes preocupaban a los transportistas porque aumentaban el precio de la logística y además el riesgo de accidentes.

Te puede interesar: Neumático. Bridgestone: qué hay detrás del bono que obtuvieron los trabajadores

Los 5 motivos de la "crisis de las cubiertas"

Resumamos entonces los verdaderos motivos del escandaloso aumento de los precios y sus ganadores. Primero, que las cubiertas comenzaron a faltar antes del conflicto. Fue durante la pandemia y luego a principios de año. Segundo que el detonador de esa faltante fue la estrategia global del complejo automotriz. Las empresas producen y venden en distintos países según los beneficios que obtienen, exportando o importando según la conveniencia. Tercero, son las primeras en especular con los precios, tanto aprovechando el aumento del dólar para la exportación como la inflación de los precios locales con la que también se favorecen en el mercado de reposición del que son parte fundamental. En cuarto lugar, con la falta de stock o los aumentos de precios, intentan presionar al Gobierno para obtener más cuotas de importación (con dólares subsidiados).

O sea que los principales responsables del saqueo al bolsillo de los consumidores, así como de los problemas que pueda generar la falta de cubiertas en la seguridad vial, son Fate, Pirelli y Bridgestone, además obviamente de las grandes distribuidoras como Larocca, Guerrini, Neumen y muchas otras.

Daniel Scioli con el CEO de Pirelli América Latina, César Alarcón
Daniel Scioli con el CEO de Pirelli América Latina, César Alarcón

Los obreros de Pirelli siguen cobrando 50 mil pesos la quincena, menos que el precio de venta de una sola de las cientos de cubiertas que producen por día. No hay ningún pacto con las patronales. Como dice el sindicato, “la realidad es una sola, en este conflicto el SUTNA y todos los trabajadores del neumático tienen un justo y único interés, disminuir el marcado atraso salarial que tanto daño produce a cada compañero y su familia”.

Hay que reconocer, con orgullo, que la crisis del negocio del neumático también tiene una “responsabilidad obrera”. Es que son los 5000 mil trabajadores los que fabrican, con convenios noventistas, laburando 56 horas semanales, sábados y domingos, millones de cubiertas por mes. Sus manos, sus espaldas, sus destrezas. El conflicto echa luz sobre quién es la clase productora. Sin obreros no hay cubiertas, señores. Y están luchando para recuperar derechos, mostrando que son capaces de hacer girar la rueda, pero también detenerla. Los empresarios no pueden llorar ni pagar campañas mediáticas por esa “pérdida de producción”. Son las leyes de la lucha de clases.

Este lunes, ante las nuevas provocaciones patronales, los trabajadores paraban y se retiraban de Bridgestone, también comenzaban medidas de fuerza en Pirelli y Fate. Es una semana importante. Hay que fortalecer, con un plan de lucha unificado, la gran pelea del neumático.


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X