En un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, Scioli “aprovechó” e hizo demagogia con un reclamo histórico de los estudiantes, para sumar votos de cara a octubre.
Jueves 17 de septiembre de 2015
Fotografía: DYN
En el día de ayer se conmemoró el 39° aniversario del secuestro, tortura y posterior asesinato por parte de la dictadura cívico-militar, de 6 estudiantes militantes, en su mayoría, de la UES (Unión de Estudiante Secundarios) que cursaban el secundario en la ciudad de La Plata. Su lucha sigue vigente, y son miles los que toman sus banderas y salen a las calles, siguiendo una tradición de lucha que hoy continúa.
En septiembre de 1975 los estudiantes lograron arrancarle al gobierno de Isabel Perón el boleto estudiantil gratuito mediante la movilización y la toma de escuelas. Pero esa juventud no solo luchaba por el boleto estudiantil, sino que fueron parte de una generación que se levantó y organizó en fábricas, escuelas y universidades, tanto contra los partidos patronales, como la burocracia sindical y las autoridades escolares. Enfrentando a los gobiernos gorilas y títeres del imperialismo.
Una gran mayoría de los jóvenes del país emprendió una militancia política contra el régimen. Gestas como el Cordobazo fueron grandes ejemplos de cómo enfrentar a la dictadura; obreros y estudiantes luchando codo a codo.
Ese proceso de movilización activa sólo pudo ser cerrado con el golpe militar de 1976. Ese 24 de marzo el país amaneció militarizado. Fábricas como Ford y muchas otras funcionarían como centros clandestinos de tortura.
Los planes de la Junta Militar de Videla, Massera y Agosti tenían, entre sus cálculos, arremeter contra los estudiantes. No podían permitir que ese ejemplo se reproduzca. Por lo que buscaron “aleccionar” a la juventud.
El gobernador que no paga sueldos
En el 39° aniversario de aquella noche, y frente a cientos de jóvenes reunidos, Daniel Scioli, el candidato a presidente por el Frente para la Victoria, en un accionar demagógico, declaró que de llegar a la Casa Rosada, impulsará un Boleto Educativo gratuito a nivel nacional.
“Este día de reivindicación de la lucha de estudiantes desaparecidos en la Noche de los Lápices, se convierte en este nuevo derecho presente y que tenemos que ampliar hacia el futuro” dijo.
Indigna que el Menemista ahora devenido Kirchnerista hable de esta forma de la lucha de los estudiantes que fueron desaparecidos por una dictadura a la cual Scioli justificó en su momento, atacando como “terroristas” a los militantes de izquierda. Es además el gobierno kirchnerista quien más presos y procesados por luchar tiene desde el ‘83 a esta parte. Esto deja en claro que Scioli hace una utilización demagógica de esta fecha para juntar votos de cara a las elecciones de Octubre.
El candidato busca con esta medida llevar hacia su lista en Octubre a cientos de miles de votos de una juventud que ve “del otro lado” a un noventista declaradisimo, Macri.
Pero esta es una falsa polarización, ya que Scioli tiene que recurrir a estos “anuncios” para mostrarse “progre”, ya que de llegar a decir lo que va a hacer en el gobierno, pocos trabajadores y jóvenes le darían su apoyo.
Lo mismo ocurre con el empresario Macri, que anunció esta semana que de ganar las elecciones su ministro de Educación sería Esteban Bullrich, actual Ministro Porteño. Desde el 2010 ambos son los responsables de la paupérrima situación en la ciudad de miles de escuelas.
El boleto para todos
Christian Castillo, diputado de la provincia de Buenos Aires por el PTS-FIT hasta hace algunos meses, presentó a principios del 2014 un proyecto de Ley de Boleto Estudiantil Gratuito junto a organizaciones estudiantiles y universitarias.
En su momento declaró que "gracias a la movilización avanza el boleto educativo gratuito", y así fue luego de meses de movilizaciones y dando la lucha de los lugares de estudio con organizaciones que compartían este reclamo histórico. La medida fue aprobada. Sin embargo el kirchnerismo encabezado en la legislatura provincial por el dirigente Fernando “Chino” Navarro del Movimiento Evita, junto el Massismo y la UCR, pactaron excluir de este derecho a los trabajadores docentes y no docentes, acortando la medida solamente para estudiantes.
Scioli, que no le paga a miles de docentes en la provincia de Buenos Aires no tiene autoridad alguna para hablar de esta reivindicación tan sentida por la comunidad educativa.
La educación pública tiene en sus trabajadores docentes y estudiantes a quienes históricamente han defendido con su cuerpo y sus ideas la educación gratuita y laica. Los diputados del Frente de Izquierda y los Trabajadores vienen poniendo sus bancas al servicio de estas luchas, porque la única salida es la movilización independiente de las autoridades en los lugares de estudio y del gobierno nacional en las calles.