×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones. La demagogia sobre la salud en los discursos del Frente de Todos

En modo campaña electoral, el discurso del peronismo a través de Cristina Fernández aseguró: "Volver a la vida que queremos", ¿esto es posible sin incluir la salud? "Hicimos todo lo necesario para preservar la vida" agregó Alberto Fernández con grandilocuencia, sobre las medidas que se tomaron durante la pandemia. Parece que ambos se "olvidaron" de la situación de la salud de la mayoría de la población, y los reclamos de los trabajadores del sector.

Sábado 21 de agosto de 2021 12:34

Este miércoles 18 de agosto, en la Ciudad de La Plata, Alberto Fernández dio un discurso junto a todo su frente. Se refirió a las medidas que tomó su gobierno frente a la pandemia y dijo que cuando se inició la misma, su gestión tuvo que "terminar obras que habían quedado abandonadas", destacó que se hizo "todo lo necesario" para preservar la vida. También se refirió, como punto muy positivo, a la campaña de vacunación, la compra de 4000 camas y la creación de los hospitales modulares.

Claro que, si uno piensa que la pandemia no existe más, podríamos decir que lo peor ya pasó. Pero, frente a la preocupación cada vez más creciente de los casos de la variante Delta y que todos los días siguen muriendo cientos de personas por el covid-19, la lógica indica que debería haber un plan serio para que, de una vez por todas, logremos tener un sistema de salud unificado, público y gratuito para hacer frente a la pandemia, como propone el Frente de Izquierda desde el inicio de la misma.

El presidente además no mencionó que los trabajadores que estuvieron frente a la pandemia todo este tiempo, o sea, los verdaderos héroes de esta crisis sanitaria, están reclamando en las calles hace meses para cobrar un sueldo igual a la canasta familiar, ser reconocidos profesionalmente en la CABA y todo el país y con todos los derechos laborales, algo muy básico.

El pasado jueves 19 de agosto, Alberto Fernández compartió una videollamada con Leandro Santoro, candidato del Frente de Todos en la Ciudad y trabajadores del hospital Ramos Mejía. Expresó su apoyo, en palabras, a la lucha por el reconocimiento profesional de enfermería. Como si la precarización en la salud fuese obra solo del gobierno de Larreta, y el máximo mandatario del país, no tuviera nada que ver.

El Frente de Todos en la Ciudad dirige la mayoría de los sindicatos: ATE, CTA, SUTECBA, UPCN, entre otros. Ninguno de ellos tomó medidas para enfrentar los ataques de Larreta hacia las y los trabajadores, ni por el reconocimiento profesional para enfermería. Más bien, fue el propio Alejandro Amor, ex dirigente del SUTECBA, actual compañero de lista de Santoro, quien ayudó a Larreta para que los enfermeros y técnicos no sean reconocidos como profesionales.

Te puede interesar: Quién es Alejandro Amor? El sindicalista cercano al macrismo y primer legislador del peronismo

Las y los trabajadores de la salud en toda la pandemia, recibieron 3 bonos equivalentes a $ 5000 cada uno en 2020 y 3 equivalentes a $ 6500 en el 2021. Aumentos de salario que no superaron el 35% y en cómodas cuotas. Aclaramos también que la última cuota aún no fue depositada a todos los trabajadores. Quienes estuvieron dispensados por tener patologías de riesgo no fueron beneficiados por esta “gratificación” del Gobierno Nacional tampoco.

Los únicos que pudieron romper el techo salarial, y conquistaron un 50% de aumento para todas las y los estatales, fueron las y los trabajadores de la salud en Neuquén. Allí todo el pueblo se puso de pie para defender a la salud pública y a quienes la sostienen. Les siguen el camino las y los residentes de Mendoza que están protagonizando una lucha que despertó la solidaridad de toda la población. En Corrientes, el gobernador despidió a enfermeras que cobran $16000 y reclamaban el reconocimiento profesional. En CABA los trabajadores del Garrahan, realizaron la jornada 17 de lucha. Hace más de un mes que están realizando paros y movilizaciones exigiendo el 50% de aumento, el régimen de insalubridad de 6 horas y el pase a planta permanente de todos los trabajadores. En la misma Ciudad las enfermeras están peleando todavía para ser reconocidas como profesionales y enfrentando las sanciones de Larreta por exigir lo que les corresponde. Estos reclamos recorrieron las calles, con acampes, marchas, cortes en todos los puntos del país a lo largo de toda la pandemia hasta el presente.

Nombramos estos ejemplos, aunque las luchas de los trabajadores de la salud, en todo el país fue algo latente durante toda la pandemia. Según el Observatorio de Conflictividad Laboral de La Izquierda Diario, el sector salud e higiene, desde el mes de marzo, registra los niveles más altos de conflictos. Sin embargo, prácticamente ninguno de los reclamos, fueron atendidos por el Gobierno Nacional.

Te puede interesar: ¿Qué pasó con la conflictividad laboral?

Claro que la realidad de las y los personajes que concurren a las fiestas en la casa de Olivos, la realidad de esa casta privilegiada, nada tiene que ver con la realidad de las y los trabajadores. Quienes sostienen la salud pública dejaron todo de sí para salvar vidas desde que arrancó la pandemia. Soportando el pluriempleo, los salarios de hambre, el estrés constante, la falta de elementos indispensables, de recursos. La omisión de esta realidad en el discurso que mantuvo el Frente de Todos, no fue solo un “olvido” de Alberto Fernández y Cristina Fernández, sino que es una muestra de lo que privilegian y mantienen como prioridades esos funcionarios, ahora y en los próximos años.

El miércoles 18 de agosto, trabajadores del hospital Garrahan y de distintos hospitales y clínicas privadas de la Ciudad de Buenos Aires, se reunieron con Alejandrina Barry, Bárbara Acevedo y otras candidatas del sector salud del Frente de Izquierda Unidad. Reuniones similares se están organizando en la provincia de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza y distintos puntos del país. Los esenciales que estuvieron en primera línea, también toman partido en estas elecciones para que sus luchas sumen más fuerzas para ganar y para construir una tercera fuerza política y social a nivel Nacional.