lid bot

ChileVamos. La derecha alinea a sus cuadros "duros" para enfrentar el proyecto del retiro del 10% de las AFP

La derecha busca como revertir síndrome del "pato cojo",que ha sido el sinonimo utilizado para graficar la debilidad del gobierno de Piñera

Ιωαχειν

Ιωαχειν Santiago de Chile

Matías Lazo Estudiante de Sociología Universidad de Chile. Militante de Agrupación Vencer y el Partido de Trabajador@s Revolucionari@s

Martes 21 de julio de 2020

Un duro escenario enfrenta ChileVamos en medio del debate parlamentario por el retiro del 10% de los fondos de la AFP. Los partidos de la derecha han sufrido en la última semana una sangría de parlamentarios que con sus votos han dejado avanzar el proyecto.

Mientras la UDI busca cerrar filas en torno a sus principios, con depuraciones de sus filas y una fuerte arenga de uno de sus fundadores llamando a que los traidores abandonen las filas del partido, la discusión respecto a como Piñera puede volver a retomar la agenda política sigue sin resolverse.

La derecha estaría sondeando a sus cuadros más duros y con más experiencia política para imprimirle al gobierno un nuevo aire que inspire mayor respeto a la "autoridad". En este sentido el día de ayer La Tercera sacó un artículo destacando las cualidades de la patrulla juvenil ( el senador Allamand, la alcaldesa Mathei y el ministro de defensa Espina).

Tampoco han faltado los comentarios resentidos desde el mismo sector, expresivos del escenario de crisis y desconfianza instalada en la derecha, como los que reprodujo el mismo medio el día domingo donde el ministro Blumel (Evopoli) le endosaba la cuenta precisamente a esos "Halcones" que habrían abandonado o rechazado cargos en el gobierno. Algo de razón tiene, ya que tras el ultimo cambio de gabinete, y sin cargos importantes se ubicaron como francotiradores hacia su propio gobierno.

La incertidumbre de los mercados, expresada en los vaivenes que los últimos días han tenido los indicadores de la Bolsa de Comercio, así como las fuertes presiones de parte de las AFP por detener un proyecto que podría abrir la discusión sobre el conjunto del sistema de pensiones en medio de un debate constituyente, ha llevado a la derecha más dura a priorizar una línea política más homogénea que busque cerrar filas en torno a la autoridad para enfrentar una discusión en la que probablemente puedan enfrentar movilizaciones en las calles y en diversos sectores de trabajadores.

Un perfil que combina a los otrora jóvenes paladines de la dictadura, con un discurso político claro y sin matices, es el que hoy este sector se plantea para que La Moneda utilice todos los recursos con los que dispone para ganar este debate, así sea recurriendo al Tribunal Constitucional o a un Veto Presidencial.

A costa de reducir sus fuerzas, la derecha espera que los políticos mas convencidos de su sector sean con los que enfrenten el escenario que se avecina, y que sean los más comprometidos con el proyecto estratégico del gobierno que es resguardar los intereses empresariales y la herencia de la dictadura.


Ιωαχειν

Editor y columnista de la Izquierda Diario

X