Hay una segunda vuelta en 57 de las 97 ciudades de Brasil. Con más de 200 mil votantes, Brasilia, que no vota por alcalde y Macapá, aún no han votado. Esta disputa en la segunda vuelta trae claros indicios del fortalecimiento de la derecha golpista no bolsonarista, un rasgo llamativo de la primera vuelta.
Domingo 29 de noviembre de 2020 15:11
En la primera vuelta analizamos el fortalecimiento del sector golpista no bolsonista, al que llamamos bonapartismo institucional. Los resultados de la izquierda (aunque no muy diferentes a los de 2016 en votos absolutos) se dieron en signos bastante opuestos: hay lugares donde la votación de 2020 superó incluso a la del 2012, en el apogeo del lulismo, como en Porto Alegre y Recife; y en otros donde sigue cayendo, como en Río de Janeiro.
De las 57 segundas vueltas hay 26 elecciones en las que están presentes representantes de la derecha que integran el “centrão” (el centrão se trata de una coalición con una orientación conservadora, representantes pertenecientes a bloques menores que responden a intereses locales o incluso personales).
Además del “centrão”, el golpe no bolsonarista está representado en la segunda vuelta por los pilares del régimen agonizante del 88, el PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña) y el MDB (Movimiento Democrático Brasileño). Los partidos de FHC (Fernando Henrique Cardosso), Covas y Doria y Temer están representados en 22 segundas vueltas. Este conjunto de fuerzas golpistas no bolsonistas está presente en 49 de las 57 elecciones.
La izquierda (PT –Partido de Tarbajadores-, PCdoB-Partido Comunista de Brasil, PSOL -Partido Socialismo y Libertad) está presente en 18 casos. De las 18 ciudades donde la izquierda está presente en la segunda vuelta, hay 5 ciudades donde ha vuelto a ganar peso si se lo compara con las elecciones de 2016 (pero todavía ligeramente por debajo de 2012), especialmente la importantísima capital de São Paulo, donde la suma de candidatos de izquierda en 2020 en la primera vuelta fue solo el 1,17% de las elecciones de 2012.
Aún quedan 8 ciudades donde el resultado de 2020 no solo recuperó la caída de 2016, sino que suplantó al resultado de 2012, entre ellas Porto Alegre y Recife. Hay ciudades con resultados mixtos y solo una segunda vuelta con participación de izquierda donde el resultado es inferior a los malos resultados de 2016, que es el caso de Anapólis (GO).
Esta visión global de las disputas en juego no agota las características específicas de los votos en cada uno de los municipios, ni detalla cómo bajo el paraguas del “centrão” hay candidatos que apoyan abiertamente a Bolsonaro.
En esta segunda vuelta hay formaciones de "frentes amplios" que van desde el PSOL hasta la Red de Marina Silva, lo que da cuenta del camino de conciliación con empresarios, partidos burgueses y golpistas adoptado por la izquierda, como señalamos críticamente en relación a Boulos en la segunda vuelta de São Paulo.
Tal vez te interese: ¿Quiénes son los líderes del “Frente Amplio” en San Pablo?
Es necesario enfrentar a todo el régimen del golpe y luchar por una izquierda de la independencia de clase frente a todas las variantes patronales.