×
×
Red Internacional
lid bot

SALARIO MINIMO. La derecha ideológica dice: “subir más el sueldo mínimo es populismo”

El valor hora aumentará apenas $52 pesos chilenos con el reajuste al salario mínimo. La derecha ideológica afirma que no se puede aumentar más pues eso sería un "populismo iresponsable" que destruiría empleo y generaría trabajo informal.

William Muñoz

William Muñoz Trabajador Industrial

Sábado 18 de agosto de 2018

El 14 de agosto las comisiones de Hacienda y de Trabajo de Diputados y el Senado aprobó el proyecto de ley que incrementa gradualmente el monto del salario mínimo a $286.000 pesos chilenos. El valor de la hora de trabajo pasara entonces de $1.431 a $1.483, es decir, un aumento de tan sólo 52 pesos por hora.

No obstante el propio gobierno presenta que la línea de la pobreza para una familia promedio de cuatro personas está en $422.000 pesos, esto significa que obligatoriamente en dichas familias dos personas deben trabajar obligatoriamente recién para superar la pobreza.

La derecha ideológica defiende este miserable incremento. Libertad y Desarrollo, una de sus fundaciones, a través de su analista Bettina Horst, alertó que en la negociación del salario mínimo no se podía caer en el "populismo" de aumentar el salario mínimo "para no perjudicar a quienes se pretende beneficiar”. “El salario mínimo es el mínimo que puede pagar el mercado laboral formal, cuando se eleva mucho, lo que produce es informalidad, gente que pierde su trabajo”. Estas declaraciones las hizo en Radio Cooperativa.

Libertad y Desarrollo, es un Centro de Pensamiento de que elabora las leyes de la UDI, se financió con boletas falsas ligadas al Grupo Penta, hoy nos quiere ocultar que un 72% de la riqueza del país es concentrada únicamente por el 20% más rico. Que en Chile solo el 1% más rico de la población acapara el 30% de las riquezas totales, las 10 familias dueñas de Chile.

Quién más que nosotros mismo, los trabajadores y trabajadoras, sabemos qué es lo que nos hace falta, o a dónde apuntan nuestras necesidades, mientras los empresarios planean suculentos acuerdos millonarios a costa de nuestras vidas. Los trabajadores necesitamos de otra estrategia para conseguir las demandas salariales, exigiendo un sueldo mínimo acorde a la canasta familiar básica, que supere la línea de la pobreza.

Las críticas a las direcciones de la CUT apuntan a que la central no ha organizado ni ha llamado a movilizaciones por el aumento del sueldo mínimo ni tampoco en apoyo a los trabajadores despedidos, limitándose a reuniones con el gobierno y con las altas directivas de la Cámara de Producción y Comercio.