La última encuesta CERC muestra que Piñera sigue liderando las encuestas presidenciales, mientras permanece la baja aprobación al Gobierno y el rechazo a todos. Aún así, Bachelet ve las cosas de otro modo.
Viernes 28 de octubre de 2016
La derecha lidera las encuestas y todos están fragmentados
Piñera sigue liderando en las encuestas. En la pregunta abierta ante la primera vuelta entre todos los candidatos, el ex presidente obtiene 19%, lo sigue Guillier con 11%, y más atrás el ex presidente Lagos con 9%, y la presidenta del PS Isabel Allende con 8%. Mucho más lejos, el líder del PRO Marco Enríquez-Ominami y el senador Ossandón ex RN con 4%. Casi ni figura el senador DC Ignacio Walker con 1%.
En otras preguntas, como quién le gustaría que fuera el próximo Presidente y quién cree que será, Piñera vuelve a liderar con 24% y 16%, respectivamente.
Aunque en la pregunta cerrada contraponiendo candidatos, la cosa cambia. Guillier se impone con 28% contra 26% de Piñera. Ante Lagos, gana Piñera con 28% versus 23%.
Pero, están todos fragmentados, lo que mantiene abierto el escenario electoral. Ossandón recibe pocas preferencias, pero acaba de conseguir las 35.000 firmas, fue ninguneado por Piñera al no invitarlo al festejo por las elecciones municipales, y reafirmó que llegará a primera vuelta. Lo que preocupa al presidente de RN Cristian Monckeberg que quiere primarias para que no se les disperse el voto. A la vez, en la Nueva Mayoría, Lagos apoyado por el debilitado PPD, compite en desventaja con Guillier apoyado por el débil PR.
Bachelet: Tapando el sol con un dedo
Aunque el escenario está abierto, Bachelet se limita a alertar sobre el cuestionamiento a todos los partidos del régimen, no solo a su Gobierno y a la Nueva Mayoría, con la alta abstención. Es cierto.
Pero, da un paso más afirmando que "no veo un giro a la derecha", ya que no “ uno no ve que haya habido un incremento en las votaciones de Chile Vamos". Es cierto, todos obtuvieron bajas votaciones: electos con alrededor del 15% del universo de votantes. Una profunda crisis de legitimidad.
En la relación de fuerzas entre estos partidos, va ganando la Derecha.
Y el Gobierno, más allá de las palabras, responde a esto, siguiendo su curso a derecha: ahora, por ejemplo, admitirían que los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica que pasen a la gratuidad, puedan seguir arrendando inmuebles, el mecanismo clásico para encubrir el lucro.
Por eso, a su izquierda y contra todos ellos, los funcionarios públicos están en paro de 72 horas, la marcha en Valparaíso fue de 35.000 trabajadores, se aproxima el llamado a paro nacional el 4 de noviembre por NO+AFP, y muchos de todos los que se movilizan por sus demandas, empiezan a buscar una expresión por izquierda, que también se expresó en parte en las elecciones municipales.