×
×
Red Internacional
lid bot

Política Chile. ¿Un Instituto de DDHH para Fuerzas Especiales?

Parlamentarios de Renovación Nacional (RN), pretenden impulsar la creación del Instituto de Derechos Humanos para las fuerzas represivas del estado.

Miércoles 1ro de mayo de 2019

Desde la misma bancada política que pedía al inicio del Gobierno de Sebastián Piñera un indulto a los violadores de DD.HH, hoy nace la idea de mano del diputado Cristóbal Urruticoechea (RN), crear un organismo autónomo, independiente y de derecho público llamado “Defensoría de las Policías”. Dicho organismo buscará como finalidad proteger los “Derechos Humanos” de las policías chilenas y además contaría con apoyo psicológico y jurídico para los funcionarios.

Es aquí donde surge contradicción, debido a que las policías son las principales instituciones del régimen que durante años han transgredido los derechos humanos de los ciudadanos con el fin de resguardar los intereses de la clase empresarial cuando hay potenciales peligros que atenten contra sus ganancias, como los procesos de huelga o movimientos sociales en lucha. Resguardando, ante todo, la propiedad privada. Basta mencionar algunos nombres, como Nelson Quichillao, Rodrigo Cisternas, Manuel Gutiérrez, o Camilo Catrillanca, para dar cuenta de lo anterior.

Plantear una "defensoría" con estas caracteristícas, es un intento de "humanizar" de manera victimizante a las policías y su rol represivo. Es poner a las fuerzas especiales, con todos sus integrantes preparados profesionalmente y con instrucción militar, al mismo nivel de aquellos ciudadanos y ciudadanas comunes, estudiantes, trabajadores, mapuches, pobladores y pobladoras que en diversas luchas se han enfrentado.

Pero ¿Por qué la derecha quiere mayor protección y recursos para las fuerzas especiales del Estado?

Claramente, no es casual este intento de victimizar y humanizar el rol de las Fuerzas Especiales, pues a raíz de la profunda crisis que vive Carabineros de Chile, con desfalcos, corrupción, fraudes y montajes, su credibilidad y el ejercicio de su rol, están por los suelos.

El Estado es la principal institución que viola los derechos humanos, por esto hoy el gobierno de Piñera busca una mayor protección a las fuerzas especiales, ya que ellos son los organismos represivos del Estado, preparados para reprimir a estudiantes, mujeres, trabajadores y movimientos sociales, todos estos actores quienes son la fuerza que organizada en las calles pueden ser la principal oposición a la agenda de precarización laboral y previsional de la política de derecha y sus reformas. Movimiento organizado que puede hacer frente a la criminalización en contra de la juventud y el pueblo Mapuche, como ya lo hemos visto hacer en las huelgas y movimientos obreros tanto en Chile (como lo fue Valparaiso el 2018) como en el extranjero (caso de los Chalecos Amarillo).

Por todo lo antes dicho es que luchamos por la disolución de la policía y todas las fuerzas especiales de seguridad, para combatir al Estado empresarial que otorga cientos de miserias a la población y favorece a quienes son hoy una fuerza e represión y coacción a los movimientos sociales y al pueblo trabajador