lid bot

Peru. La derecha se impone en Lima

El domingo 5 se realizaron comicios para elegir presidentes, vicepresidentes y consejeros regionales en las 25 regiones del país. También se votó por 195 alcaldes provinciales y 1647 alcaldes distritales. Estaban habilitados para votar 21,3 millones de ciudadanos.

Martes 7 de octubre de 2014

Fotografía: EFE

El conservador Castañeda gana en la capital

En Lima, la estratégica alcaldía de la capital fue ganada por el ex alcalde conservador Luis Castañeda, de Solidaridad Nacional, que derrotó con un 50% de los sufragios a Enrique Cornejo, del Partido Aprista, y a la actual alcaldesa Susana Virrarán. Esta buscaba la reelección encabezando un bloque de centroizquierda, pero quedaría relegada al tercer puesto, según resultados parciales.

Villarán hizo una gestión anodina, que no planteó ninguna transformación ante las enormes necesidades y problemas que enfrenta el pueblo trabajador y humilde en una urbe como Lima y convivió con los poderosos intereses empresariales que medran en la ciudad. Además, en el último período se acercó a Toledo, el desprestigiado ex presidente y aliado de Ollanta Humala. La victoria de Castañeda representa un éxito político de importancia para la derecha peruana.

En las regiones

En base a los datos provisionales difundidos hasta el cierre de esta nota, entre otras regiones se conoce que:
En Callao, principal puerto del país, fue reelecto Félix Moreno, del movimiento Chim Pum Callao, con un 40% de la votación.
En Arequipa se imponía Javier Ísmodes, del Movimiento Arequipa Renace, con un 22,1%.

En Cajamarca fue reelecto presidente regional con cerca del 50% de votos Gregorio Santos, del MAS (Movimiento de Afirmación Social, centroizquierda). Santos está encarcelado bajo acusaciones de presunta corrupción. Se le dictó prisión preventiva aunque aún la Fiscalía no presentó acusación formal ni pruebas.

En Ancash se imponía Waldo Ríos, del Movimiento Puro Áncash con un 27%. Ríos tiene una condena en suspenso por haber recibido dinero del siniestro Vladimiro Montesinos (socio de Fujimori).

En Puno, encabezaba Juan Luque, de Integración para la Cooperación con un 30%, frente a Walter Aduviri, de Democracia Directa, que queda segundo con un 22%. En Cuzco, lo hacía Benicio Ríos (Movimiento Acuerdo Popular Unificado), con un 24%.

Pocos cambios bajo el sol

En general, primaron las candidaturas de perfil regionalista, con programa de “obras” y reivindicaciones locales, en una campaña despolitizada en relación a los grandes problemas del país. Se reflejó el escaso crédito de los partidos nacionales y la crisis de la corrupta “clase política” tradicional. Docenas de candidatos y presidentes salientes o que buscan la reelección están envueltos en escándalos de corrupción. En otros casos, son caudillos locales ligados a intereses empresariales que adoptan un perfil populista bajo las banderas de la región. En muchas regiones los presidentes aparecen electos con débiles mayorías. El gobierno de Ollanta Humala, que viene debilitándose en medio de crisis políticas como las que le obligaron a cambiar su gabinete, y ante la perspectiva de menor crecimiento económico, prefirió no jugarse abiertamente en estas elecciones. Prefirió una actitud “prescindente” sin promover candidaturas abiertamente oficialistas para evitar verse ante un “plebiscito” contra su gestión en estas elecciones locales y quedar en mejores condiciones para negociar después con los elegidos.

La aritmética de los resultados electorales no expresa el descontento por la falta de respuesta a los múltiples problemas del pueblo trabajador. Desde la pobreza, la falta de empleo, los bajos salarios, las malas condiciones de salud, educación y vivienda en las zonas urbanas obreras y populares; a las regiones donde campea la miseria campesina, la contaminación minera y petrolera, el saqueo de los recursos naturales y la falta de caminos y servicios esenciales.


Eduardo Molina

Nació en Temperley en 1955. Militante del PTS e integrante de su Comisión Internacional, es columnista de la sección Internacional de La Izquierda Diario.