×
×
Red Internacional
lid bot

Política. La derecha se organiza: UDI propone cónclave de bancadas de Chile Vamos

El jefe de bancada UDI hace llamado al resto de Chile Vamos a fortalecer la coalición y concentrarse en el programa de gobierno de Piñera para este 2019. Pero, ¿qué implica este fortalecimiento?

Rebeca Rodríguez Osorio Médica. Agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso"

Domingo 17 de febrero de 2019

Para el próximo lunes 18 de febrero, la bancada parlamentaria de la UDI agendó la entrega de una carta a los jefes de las bancadas de Chile Vamos en la que solicitan que se realice un “cónclave que les permita acordar una estrategia político-legislativa común con el propósito de definir los criterios mínimos para consensuar un apoyo sólido -siempre dentro de nuestras legítimas diferencias- a las iniciativas prioritarias para 2019 y, al mismo tiempo, coordinar acciones conjuntas que contribuyan a llevar adelante nuestro programa de gobierno”, según indico Javier Macaya (jefe de bancada UDI).

Te puede interesar: El complejo ajedrez de Piñera para enfrentar este 2019

Según Macaya “al cumplirse el primer año bajo la administración del Presidente Sebastián Piñera, creemos necesario fortalecer nuestro rol como coalición de gobierno, con un marcado sello social y enfocado en las necesidades y aspiraciones de los chilenos, sobre todo de aquellos que decidieron confiar en el proyecto de Chile Vamos y que esperan que nuestra obra se proyecte hacia el futuro”.

Pero, si hacemos un recuento, las reformas que el gobierno ha impulsado y las medidas que ha tomado se alejan bastante de la preocupación por “el bienestar de sus compatriotas”. Muy por el contrario, con el estatuto laboral juvenil lo único que pretenden es precarizar aún más las condiciones laborales de un gran número de trabajadores, principalmente jóvenes, y aún más a las mujeres a quienes se les niegan derechos maternales básicos.

Así mismo ha sido con el aborto, con un tira y afloja con el sector privado que se blinda con la objeción de conciencia para negar en los hechos un derecho mínimo como es el aborto en tres causales que el movimiento de mujeres conquistó luego de años de movilización.

Junto a esto, la creación del comando jungla que terminó con el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca, hecho que desató amplio rechazo y rabia en sectores especialmente de la juventud, y que terminó por desequilibrar a la ya cuestionada institución de Carabineros y abriendo una crisis política al gobierno.

Te puede interesar: Para enfrentar la represión: ¡Disolución de las Fuerzas Especiales de Carabineros ahora!

¿Cuáles son los intereses reales de la derecha?

Con una situación económica compleja que sostiene un capitalismo en crisis, los empresarios y sus gobiernos buscan a toda costa concentrar las consecuencias de su crisis en las y los trabajadores, con políticas que restan derechos y beneficios, y arrebatando derechos ganados como es el caso de la derecha de Bolsonaro en Brasil con su ataque al aborto en tres causales.

El desempleo aumenta, el sueldo mínimo se congeló, la educación está en una profunda crisis y la salud pública no es capaz de sostenerse.

El gobierno de la derecha se encuentra en realidad, y muy contrario a lo que Macaya pretende expresar con un discurso muy embellecido, preparando ataques a los sectores más precarizados, principalmente con las reformas laboral y previsional, esta última mencionada por el diputado entre los puntos centrales. Reformas que solo fortalecen a los empresarios y las fuerzas represivas del Estado, en desmedro de la calidad de vida de la mayor parte de la población.

Y así como la derecha busca organizarse ofensivamente, es urgente que trabajadores, mujeres y estudiantes se organicen y enfrenten en las calles a una derecha que busca fortalecer su poder en el gobierno y el parlamento, lugar donde se fraguan los principales ataques a las y los trabajadores, juventud y mujeres.

Te puede interesar: Las tendencias en la situación política este 2019